Autopistas del Café

Foto | Archivo | LA PATRIA

LA PATRIA | MANIZALES

Aunque Caldas aporta cerca del 35% del total de recursos que se recaudan en los peajes entre Manizales, Pereira y Armenia, las inversiones en obras físicas en la región son bajas y seguirá siendo así, en una nueva concesión.

El llamado de atención lo hizo el Centro de Observación para la Infraestructura de Caldas (COIC), al advertir sobre la necesidad de revisar el esquema del futuro manejo de los peajes en esta región.

Lo anterior teniendo en cuenta el interés que tiene el Grupo Odinsa, accionista mayoritario de la actual concesión Autopistas del Café, de seguir administrando estas vías del Eje Cafetero, de 256 kilómetros de longitud, por 30 años más.

Esto a través de una nueva propuesta de concesión que llevaría el nombre de Iniciativa Privada IP Conexión Centro, ya que el actual contrato con Autopistas del Café vence en el 2027 y no se puede prorrogar.

Los recaudos

Según la revisión de datos que hizo el COIC, proporcionados por la firma Aniscopio, el recaudo de peajes en Caldas es superior al 35%, mencionado antes, incluyendo un porcentaje del peaje de Tarapacá II. Solo en Manizales es del 22% del total, razón por la cual el desarrollo de su área metropolitana se ha visto limitado.

El estimativo del COIC es que las inversiones en obras físicas para Caldas no superarán los $400 mil millones, cerca del 13% del total proyectado en el Eje, de unos $3 billones. La mayor destinación estaría en el tramo Calarcá (Quindío) - La Paila (Valle del Cauca). La promesa del grupo Odinsa es que las inversiones para Caldas pueden ascender al 19%, pese a lo cual el Centro de Observación insiste en que siguen siendo bajas, en comparación con el recaudo que aporta el departamento.

Bajo estas condiciones, el COIC ratificó la importancia de la proporcionalidad del recaudo con respecto a los beneficios que reciben los usuarios que transitan por este tramo vial y habitan el área de influencia.

Audiencia

En su reporte, el Observatorio recordó la importancia de participar en eventos como el que se efectuará el 12 de diciembre a las 2:00 p. m. en Hosterías del Café, donde se efectuará la primera Audiencia Pública de Socialización. También insistió en la necesidad de que una de las audiencias se realice en Manizales, ya que se tendrán en Pereira y Armenia, pero no en la ciudad donde existe una alta influencia en el recaudo de los peajes, planteó el Centro de Observación.

¿Quiénes son?

Odinsa es una compañía colombiana filial de Grupo Argos, dedicada a la estructuración, promoción, desarrollo y gestión de proyectos de infraestructura vial y aeroportuaria.

Temas Destacados (etiquetas)