Cuando le entregué a Jorge Mejía el primer borrador de la biografía de su abuelo Antonio Arango que me había encargado, solicitó, después de muchas consultas, una purga en el texto y evidentemente yo estaba desdibujando el personaje central incluyendo una buena cantidad de sucesos que me encontré de un periodo de la historia de Manizales que solo conocemos. a través de los ojos del padre Fabo y de Luis Londoño, historiadores juiciosos, pero que al ser su historia contemporánea, no supieron darle el tratamiento que merecía.
En la colección de periódicos de Ramiro Henao que usé para este trabajo me sirvieron especialmente la de Renacimiento y El Heraldo Liberal. Justiniano Macia era el editor y propietario de Renacimiento, que circuló entre 1915 y 1922 recogiendo en sus páginas el quehacer social, político, cultural y económico, mostrando que la Manizales que adoramos es precisamente aquella hecha en bahareque y que se quemó en 1925. En estos periódicos me encontré, entre otros, los datos del primer reinado de belleza en Manizales; la historia de la gripa española que azotó a la ciudad y gran parte del mundo en 1919; los partidos de tenis, las carreras de caballos y sus hipódromos; las corridas de toros; visitas de personajes ilustres y también eventos musicales que eran reportados en este periódico que empezó saliendo cada tres días y llegó a ser el primer “diario” de la ciudad. Mi propósito es ir publicando esos datos que forman parte de la infraestructura cultural de la ciudad, y no esperar a que los publique como libro.
El match de football en el ground de Cervantes ya el General Pedro Nel Ospina, visita ilustre del año 1917, no lo habría visto. El uso de anglicismos era obligado para esos temas. El 25 marzo a las 9 de la mañana se enfrentaron los clubes Murillo Toro con el Manizales, pero había otros más como el Caldas, el Universitario, el Normal o el Colombia. La vida deportiva cada vez sumaba más adeptos en la ciudad. Gozaba la gente participando desde la barrera, usando los atuendos característicos y así animar a un pariente o amigo, miembro de uno de los equipos. Atendiendo los nombres de los equipos se supone que el fútbol de esa época estaba politizado, porque llamar un equipo Murillo Toro honrando esta figura del radicalismo liberal debió tener un motivo muy preciso. Otro dato importante es que el recaudo de estas actividades se destinaba a una obra social.
Dice el investigador británico Andrew Primmer que fue el cable Aéreo de Mariquita el que ayudó a difundir este deporte en Colombia, pero las fechas no concuerdan y el que trajo el football a Manizales debería haber sido otro personaje y en otra fecha, porque 5 años antes de arribar los ingleses con el cable en el año 1922, ya había en Manizales equipos y canchas, como lo demuestra esta nota de Renacimiento. En mayo de 1917 se disputó la Copa Caldas entre estos equipos jugando 20 partidos. Figuraban entre los organizadores nombres conocidos como José P. Escobar; J.J. Hoyos y Roberto Vélez Arango, abuelo del famoso arquitecto Simón Vélez y constructor del barrio del mismo nombre.
Las reglas eran las siguientes: “Caso de igualdad de goals, se decide al día siguiente, entre los mismos clubs. El plazo obligatorio para poder pasar a ser de propiedad del club la Copa Caldas, es de 2 años, fijado por los puntos que tenga. El juego durará 90 minutos, dividido en dos tiempos de 45 minutos cada uno. Los domingos, el match, tendrá lugar a las 9:30 de la mañana y los martes y jueves, a las 4:30 de la tarde. Los días fijados no admiten cambio. Los diferentes clubs tienen que ceder el campo en los días señalados para el match. El club que no se presente al campo, el día y la hora señalados, pierde el derecho a jugar la copa. Todos los clubs tendrán que jugar en el orden y día anotados, para poder tener derecho al match decisivo de la Copa. Cada presidente, al tener aviso de lo anterior, tiene la obligación de enviar una esquela a la comisión, de si acepta o no el desafío, de lo contrario se le considera fuera del match. Juez, árbitro, el señor doctor Alejandro Botero M. cuyas decisiones no tendrán apelación ante la Junta”.
Sí, en 1917 en Manizales se disputó está muy bien organizada copa con reglamento y buen número de equipos ¿cómo y cuándo fueron los inicios de ese atractivo deporte? Por el momento logré dar una fecha mucho más antigua de lo que se suponía y esto basándome en un documento de absoluta credibilidad.