Fotos | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA  La cultura paisa se vivió durante el encuentro de hermanamiento entre Caldas y Antioquia.

Fotos | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA

La cultura paisa se vivió durante el encuentro de hermanamiento entre Caldas y Antioquia.

En Salamina, Caldas, se realizó este 26 de agosto el Encuentro de 50 pueblos paisas, convocado por la Gobernación de Caldas, Gobernación de Antioquia, Región Administrativa de Planeación del Agua y la Montaña (RAP) y la Corporación Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño.

Actividades

El encuentro estuvo constituido por tres nodos temáticos: Desarrollo económico, Desarrollo social y gobernanza y Desarrollo de la identidad y la cultura.

Carlos Augusto Giraldo, profesor de la Universidad Externado y presidente del Encuentro de Dirigentes, y Carlos Eduardo Jaramillo, rector de la Universidad Autónoma de Manizales, fueron los relatores del evento. Ellos compartieron con LA PATRIA las conclusiones de este evento.

Infraestructura vial

Participantes

-Lina Ochoa, ingeniera de proyectos estratégicos de Inficaldas.

-Ximena Beltrán, de la Secretaría de Infraestructura de Caldas.

-Santiago Sierra, de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia.

Conclusiones

*El Aeropuerto del Café no es una obra de ciudad ni del departamento. Es una obra necesaria para el Occidente de Colombia, y eso significa que es también el aeropuerto del Suroeste Antioqueño. Integra las exportaciones del centro del país con el puerto de Urabá (ya en construcción).

*Para la vía Supía - Caramanta ya se adjudicó la licitación por 5,7 kilómetros. La segunda licitación por 8,0 kilómetros se adjudica en octubre y se cumple el 100%.

*Para la vía Sonsón - La Dorada ya hay obras por $93 mil millones adjudicados.

*Para la vía Riosucio - Jardín el ejecutor de la vía será la Gobernación de Caldas. Están en ejecución obras por $30 mil millones.

*El Puente del Aguacate está estructurado: conecta a Aguadas con Arma y con ello el Norte de Caldas.

*Para la Vía Aguadas - La Pintada se tienen logros y el desafío es conectar el Cauca con el Magdalena. La Gobernación de Caldas tiene claro que su desafío es asumir el tramo de Aguadas con Pacífico 3.

Producción agrícola y pecuaria

Participantes:

-Jorge Alejandro Gómez, director general de Comfenalco Antioquia.

-María José Bernal, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.

-Dulfary Montoya, directora ejecutiva de Acopi, Caldas.

-Mariluz Melo, gerente del ICA, seccional Caldas.

-Johan Sebastián Aristizabal Patiño, de aguacateros del norte de Caldas.

Conclusiones

*Caldas y el suroeste antioqueño producen el 35% del plátano, el 30% de la porcicultura, el 50% aguacate y el 30% de la madera del país. Es una región productiva que merece la atención de todos los niveles de gobierno.

*Las cajas de compensación familiar están en proceso de transformación para que puedan cumplir mejor sus funciones de desarrollo social y bienestar colectivo. Se pretende que ese bienestar, focalizado en los trabajadores afiliados, también se fortalezca.

*14 mil empleos directos genera la producción de aguacate en Colombia. Se hace en modalidad inclusiva.

*En un 25% se espera incrementar la producción de cítricos en Caldas en los próximos cuatro años.

Infraestructura social

Participantes

-Andrés Duque, alcalde de Pácora.

-Mónica Giraldo, gerente de la Fundación Pequeño Corazón.

-Nadia Maryori Maya, gerente de Servicios Públicos de Antioquia.

-Luz Meri, beneficiaria del proyecto de vivienda de la Gobernación de Caldas.

Conclusiones

*En Caldas, desde la Gobernación se ha impulsado un proyecto de vivienda en zonas dispersas.

*El proyecto de bloqueras comunitarias se encarga de promover la producción de material indispensable para la construcción de viviendas. El proyecto involucra a los beneficiarios en la construcción misma.

*La Fundación Pequeño Corazón se centra en la prevención en materia de salud con énfasis en asuntos coronarios en Caldas, Quindío y Risaralda. Ya hizo incursiones iniciales en Antioquia. Mil 461 niños han recibido beneficios para cirugías de corazón.

Desarrollo de la identidad y la cultura

Participantes

-David Alonso Toro, alcalde de Jericó.

-Héctor Jaime Rendón, alcalde de Jardín.

-Felipe Pardo, alcalde de Santa Fe de Antioquia.

-Jorge Andrés Sánchez, alcalde de Venecia.

-Juan Pablo Ospina, alcalde de Salamina.

-Juan Carlos Ramírez, alcalde de Aguadas.

Conclusiones

*El portafolio turístico a partir de la identidad cultural demanda conexión vial y facilidad de accesos.

*Los pueblos patrimonio pueden constituir red complementaria de sus atractivos. Los atractivos turísticos también se pueden crear con apoyo de narrativas y la promoción de la vivencia y la experiencia.

*Los 50 Pueblos Paisas pueden promoverse como destino turístico a partir de que en ellos se encuentra de todo: paisaje, aves, agua, arte, artesanía, vida rural genuina, arquitectura urbana y arquitectura rural, etc.

Panel de gobernadores

Participantes

-Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas.

-Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia.

-José Giraldo, gerente de la Región Administrativa y de Planeación del Agua y la Montaña.

Conclusiones

* Esa integración de los dos departamentos demanda agricultura de precisión, tecnología para la agricultura, exportación agrícola a través de Urabá y de Buenaventura.

*Desde la gobernación de Antioquia se quiere fortalecer la integración con otras regiones a través de las RAP con Chocó y con Córdoba.

*Para no estar de espaldas al Pacífico, el siguiente desafío en materia de túneles es el que comunica a Ciudad Bolívar con El Carmen de Atrato. Con ello se acercan los productos del Occidente del país al océano Pacífico. Y esa vía puede llegar hasta el Pacífico a través de un puerto verde y de una vía verde entre Quibdó y la costa pacífica.

Asistentes

Luisa María Agudelo Castaño, de La Merced

El encuentro me resulta grato, ya que resalta las raíces de nuestra cultura, nuestra idiosincrasia y las regiones.

Leonel Hernando López Quintero, de La Merced

Los hermanos departamentos de Caldas y Antioquia somos similares en diversos aspectos, pero también nos une el tema de la economía y el desarrollo de estos municipios.

Jimena Beltrán Ramírez, de Infi

Infi respalda el proyecto Aerocafé, así también otro que se denomina el corredor logístico agroindustrial de Occidente, que es un proyecto estratégico para Infi y también en el marco de la RAP del agua y la montaña, este hermanamiento que hoy existe entre Antioquia y Caldas.

Temas Destacados (etiquetas)