
Foto | Alcaldía de Victoria | LA PATRIA
Escuelas y colegios de Caldas se sumaron a la conmemoración del Día Nacional de las Manos Rojas o Día Internacional Contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes, entre ellos Manizales y Victoria.
A las 9:30 de la mañana la Policía Nacional llegó a la Institución Educativa María Goretti de Manizales, ubicada en la vereda Bajo Tablazo.
El grupo de Infancia y Adolescencia tuvo la misión de conmemorar en Día Internacional Contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes o Día de las Manos Rojas.
Además, recordaron que hacen parte del trinomio (autoridades, policía y comunidad) de la seguridad como componente fundamental para la protección de la niñez y adolescencia.
La conmemoración incluyó actividades lúdico-pedagógicas, donde los estudiantes y Policía efectuaron carteles de rechazo al flagelo de la trata.
También se llevó a cabo una caminata con el propósito de incentivar a la participación de la comunidad en torno a la protección de derechos de los niñas y niños.
Vinculados a la prevención de reclutamiento
El párroco de la iglesia del Bajo Tablazo y las autoridades políticas y administrativas realizaron el pacto de las Manos Rojas.
Además, participaron en la creación del mural “gritos de libertad”, contribuyendo a mitigar los riesgos que se presenten .
Participación en el Bajo Tablazo
Niños: 240
Hombres: 103
Mujeres: 137
Adultos: 15
Conmemoración del Día Contra el Reclutamiento
Desde el 2002, todos los 12 de febrero, se realiza el Día de las Manos Rojas, con el que se conmemora el aniversario de la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados.
Según el Registro Único de Víctimas (RUV), 8.942 personas han sido víctimas de vinculación a diferentes grupos armados al margen de la ley cuando aún eran niños, niñas o adolescentes. La mayoría son hombres (66%), las mujeres representan el 31% y la población LGBTI supone el 0,02%.
De acuerdo con dicho registro, los departamentos que han tenido mayor incidencia del fenómeno de utilización de niños, niñas y adolescentes son: Antioquia (20%), Meta (9%), Caquetá (7%), Cauca y Tolima (6%), Putumayo (5%) y Nariño, Valle del Cauca y Arauca (4%).
El Día de las Manos Rojas se ha convertido con los años en una oportunidad para sensibilizar al país sobre este fenómeno, recordar a todos los colombianos que niños, niñas y adolescentes son sujetos titulares de derechos y que deben recibir protección integral por parte del Estado, la familia y la sociedad.
Se sumaron a la conmemoración Victoria (Caldas)
La Alcaldía de Victoria se unió con firmeza al Día Nacional de las Manos Rojas, sumaron sus voces en contra del reclutamiento forzado de menores y la violencia que afecta a niños y adolescentes.