Maquinaria amarilla del departamento debe intervenir casi todos los días la vía Manzanares - Llanadas para despejar los derrumbes y habilitar el paso.

Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA

Maquinaria amarilla del departamento debe intervenir casi todos los días la vía Manzanares - Llanadas para despejar los derrumbes y habilitar el paso.

LA PATRIA | Manizales

200 kilómetros separan a Manizales de Samaná, municipio del oriente de Caldas, el segundo más lejano de la capital, después de Norcasia (240 km), según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Para viajar hacia allá, cuando la vía está en buenas condiciones –pocos días en el año– el recorrido en vehículo particular dura entre seis y siete horas.

Ahora, quienes lo hacen en buses o demás vehículos de transporte de pasajeros, atravesando las rutas escarpadas de esta subregión caldense, deben ‘sufrir’ este trayecto una hora más, en promedio.

La fuerte temporada de lluvias que atraviesa el departamento también dificulta más la movilidad hacia Manzanares, Marquetalia, Pensilvania y Samaná.

Por estos días, se han registrado continuos deslizamientos que bloquean o al menos restringen el paso hacia las cabeceras municipales, en las vías a cargo de la Gobernación.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura de Caldas, el principal punto crítico que tienen las vías hacia el oriente es en el sector de Llanadas, entre Petaqueros y Manzanares. Este mes, casi a diario, los combos de maquinaria amarilla han tenido que intervenir este sitio para habilitar el tránsito.

Pese a que las vías principales de la región no han sufrido tanto en esta ola invernal como las que conducen a zonas rurales, viajeros consultados por LA PATRIA en la Terminal de Transportes Los Cámbulos de Manizales insisten en que el estado general de la infraestructura es deficiente, peligroso y poco eficiente.

Les piden a las autoridades que inviertan en estas rutas, no solo para abrir paso entre los derrumbes sino para prevenirlos, mejorar la calzada y, por lo tanto, la calidad de vida de los habitantes.

Foto | Guillermo León García | LA PATRIA

Una tempestad causó inundaciones en el casco urbano de Samaná y bloqueó la vía hacia Pensilvania, además de otros caminos rurales.

 

Lea más: Alerta roja en Caldas por derrumbes: vías, las principales afectadas por lluvias, ¿cómo están los municipios?

 

Empresas de transporte que viajan al oriente de Caldas

Cootramán

  • Para Manzanares, sede principal de la empresa, tienen entre 12 y 15 viajes diarios. Costo: $36 mil.
  • Para Marquetalia tienen dos taxis y una camioneta que se desplazan desde y hacia Manizales permanentemente. Costo: $50 mil.
  • Para Pensilvania hay cuatro taxis y una camioneta en servicio constante. Costo: $50 mil.
  • A Samaná solo se realizan dos viajes al día, a las 9:00 a. m. y a las 3:00 p. m. Costo: $65 mil.

Empresa Arauca

  • Hacia Marquetalia hay tres frecuencias en la mañana (6:00, 8:00 y 10:30 a. m.), una al mediodía y dos en la tarde (2 y 4 p. m.). Costo: $48 mil.
  • Para Pensilvania los viajes diarios son ocho: 5:00, 7:00, 8:00, 9:30, 11:30 a. m., 1:00, 3:00 y 5:00 p. m. Costo: $50 mil.
  • Hacia Manzanares no hay viajes directos. Las otras dos rutas hacen una parada en el municipio.

Rápido Tolima

  • La empresa cubre la ruta hacia Samaná dos veces al día, a las 10:00 a. m. y a las 4:00 p.m. Costo: $65 mil.

La vía Florencia - El Congal, en Samaná, también ha sufrido deslizamientos esta semana.

 

Además: Vías en Caldas: si viaja a Manzanares o Pensilvania, hay paso restringido por derrumbe, sepa en qué tramo

 

Otras vías afectadas en el oriente de Caldas

Manzanares

Pensilvania

Samaná

Los aguaceros han llenado de barro los difíciles caminos entre Manzanares y Marulanda.

 

Más noticias: Oriente de Caldas recibirá $20 mil millones para 7 kilómetros, así será la distribución

 

¿Les parece caro el pasaje?

Alicia Ospina

A mí me parece que el estado de las carreteras para el oriente está más estable que antes. El jueves estuve en Chinchiná y la vía vieja estaba terrible, llena de derrumbes. Yo no he escuchado que para los lados de Manzanares o Pensilvania haya estado tapada, ni me han tocado derrumbes. Este año creo que subieron nada más $2 mil el pasaje, entonces me parece una tarifa justa.

Sergio Andrés Monsalve

Creo que el pasaje lo definen por las distancias, por lo lejos que quedan los pueblos. De aquí a Samaná hay casi siete horas de viaje, casi lo mismo que ir a Bogotá. En cuanto al estado de la vía, sí creo que es costoso, porque es una carretera regular, a pesar de que por los lados de Marquetalia hicieron obras hace poco, entonces el viaje está menos desgastante.

Valentina González

El cobro es adecuado porque el combustible ha subido mucho en los últimos años y está muy caro. Creo que es justo porque ellos [los transportadores] se sacrifican todos los días para cubrir esas rutas para esta región con vías siempre complicadas. Yo vivo en Manzanares y viajo a Manizales cada que tengo citas, por ahí cada mes, y la carretera se ve igual de mal.

Héctor Horacio Osorio

Por el río Guarinó hay un derrumbe que desde hace tiempo siempre se repite en temporada de invierno. También, cerquita de Llanadas, donde el problema de la vía ya es antiguo, es lo de siempre. Llevo tres años viajando cada mes a Manizales. Para el tiempo que se gasta la ruta, sí me parece un precio recargado. Son tres horas y media si no hay trancón y, como es tan difícil parar en un restaurante para comer o entrar al baño, creo que está caro el pasaje.

 

También: Vías en Caldas: con maquinaria habilitan pasos de carreteras que comunican con Antioquia y Tolima

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.