
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Marco Tobón con el indígena que inspira el relato Biofilo en el Amazonas. Es un indígena de Leticia, quien es muy pintoresco, creativo y con mucho ingenio.
LA PATRIA | MANIZALES
Marco Tobón es un antropólogo y escritor nacido en Chinchiná que presentará esta noche su libro Azulverda de la editorial Jaravela en Juan Sebastián Bar, a las 8:00 p.m. Estudió en la Universidad de Caldas y ahí tuvo su acercamiento con personas apasionadas por las artes, la literatura y el cine, esto le permitió complementar su formación literaria y artística.
Luego se fue al Amazonas con el propósito de realizar su tesis de pregrado. Allí estuvo unos años estudiando los conflictos, pueblos indígenas y después regresó a graduarse. Posteriormente volvió al sur del país para adelantar su maestría. Compartió y vivió experiencias con los grupos locales y continuó estudiando los conflictos que afectan a los pueblos indígenas que fueron las puntadas iniciales en sus textos literarios.
Tobón se refirió a cómo nació la idea del libro: "A partir de las vivencias con los pueblos amazónicos logré aproximarme a compartir sus maneras de percibir la realidad, de hacer la lectura de la realidad de la naturaleza, de la vida. Creo que hay toda una sensibilidad poética ahí con los indígenas que me abrieron esa posibilidad de transformar muchas de las experiencias que vivimos en algunos relatos literarios".
En marzo se vinculará como profesor en la Universidad de Campinas en Sao Paulo (Brasil).
Agregó: "La idea es introducir otras miradas sobre la selva, porque han predominado miradas muy exotistas, folclóricas o prejuiciosas también. Aquí de lo que se trata con estos relatos es introducir discusiones, maneras de ver indígenas para nombrar el mundo para pensarlo, entonces son 10 relatos".
El título del libro Azulverde nace de la unión lejana de la selva con el cielo, que los indígenas llaman de esta forma. Por eso, todas las historias según el autor ocurren bajo la presencia silenciosa del cielo y la selva.
El autor invitó a los interesados a asistir a la presentación del libro en Juan Sebastián Bar: "La intención es conversar un poco alrededor de lo que los relatos nos traen una mirada propia en la vida amazónica, que no es sobre la Amazonia, sino desde ella podríamos pensar. Si alguien quiere conversar un poco alrededor de la literatura, la selva y el pensamiento indígena es bienvenido".
Dónde conseguirlo
El libro tiene un valor de $45 mil y se puede conseguir en Ágora Café Libro, Libélula Libros y Leo Libros en Manizales.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.