
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
El momento en el que las autoridades destaparon la obra. La tapa tiene Catedral Metropolitana de San Salvador, la flor maquilishuat y el árbol nacional.
LA PATRIA | MANIZALES
Manizales Comparte continúa con el proyecto de las tapas que narran la historia de la ciudad con la participación de artistas nacionales e internacionales. En la mañana del miércoles (19 de febrero) en la Torre de Chipre, con la presencia del embajador de El Salvador en Colombia, Germán Banacek Álvarez, para inaugurar la tapa de la Estación Historia con la participación de un artista de este país centroamericano.
El creador de la obra fue Godofredo Sánchez López, quien realiza ilustración digital en programas de Adobe y se inspira en los ambientes de tranquilidad que viven los salvadoreños. En sus diseños plasma los sitios emblemáticos de su país.
En la tapa representa una ventana a El Salvador, un país pequeño en extensión, pero inmenso en corazón y riqueza cultural. Inspirada en los elementos más queridos y simbólicos del "Pulgarcito de América", esta obra busca transmitir un mensaje de paz, libertad y orgullo nacional, reflejando la esencia misma de su pueblo.
La gerente y fundadora de la Fundación Pequeño Corazón, Mónica Giraldo Mejía, se refirió a la importancia de esta actividad: "Representa un estímulo inmenso y les pone alas a nuestros sueños de internacionalizar el proyecto y a la ciudad. La presencia del embajador es una posibilidad de darle más fuerza a este proyecto de estas tapas que hemos puesto por toda la cima de la montaña".
Agregó: "Estamos invitando a que sea un proyecto que siga sembrando en cultura e historia. Llevamos cerca de seis años trabajando. Tenemos 34 tapas en la ciudad, con esta de El Salvador, una en Villamaría y ya tenemos otras 12 tapas que estamos pendientes de instalar por toda la cima de la montaña".
La convocatoria ha contado con la participación de artistas de Polonia, España, México, Japón y ahora de El Salvador.
El embajador de El Salvador en Colombia, Germán Banacek Álvarez, comentó: "Esperamos seguir contribuyendo y trabajando de la mano con Manizales. Se tiene una peculiaridad que es una ciudad de puertas abiertas y nosotros somos de corazón abierto. Nuestro país es uno de los más importantes en el mundo, el más seguro, con mayor crecimiento turístico, económico y trabajamos de manera articulada".
La obra
- En el centro, la obra se viste de los colores de la bandera salvadoreña, un símbolo de unidad y esperanza, flanqueada por la figura del Salvador del Mundo, protector espiritual y guía del país.
- Hacia la base de la tapa, la Catedral Metropolitana de San Salvador se erige como un testimonio firme de fe y resiliencia.
- En el centro de la composición florece la maquilishuat, el árbol nacional, que con sus vibrantes flores rosadas embellece los paisajes y se convierte en un símbolo de renovación y esperanza.
- La tapa no solo rinde homenaje a las raíces y tradiciones de El Salvador, sino que también lanza un mensaje de inspiración al mundo.
Esta es la tapa.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.