Álvaro Gärtner, historiador y presidente de la Academia Caldense de Historia. 

Foto l LA PATRIA
Álvaro Gärtner, historiador y presidente de la Academia Caldense de Historia. 

 

Álvaro Gärtner, historiador y presidente de la Academia Caldense de Historia,  habló con LA PATRIA Radio sobre su nuevo cargo en la Academia, los retos, expectativas y proyectos paralelos personales. Esto dijo:  

 

¿Cómo recibe la presidencia de la Academia Caldense de Historia? 

 

Simplemente es la dinámica de las academias y de todas las instituciones en las cuales se dan relevos. 

 

En este caso fue por vencimiento del periodo del anterior presidente

 

Un grupo de pares académicos resolvió que la persona indicada para sucederlo era yo y aquí estoy encaramado en este proceso de transición, de empalme para empezar con los proyectos que la Junta Directiva plantee.

 

¿Qué retos tienen actualmente en la Academia Caldense de Historia?

 

Son muchísimos: 

 

  1. La supervivencia misma de la Academia porque carece de recursos, excepto una ayuda que da la Secretaría de Cultura del Departamento y los aportes de los mismos de Academia. De eso vivimos.
     
  2. La presencia de la Academia en cada población del departamento, teniendo en cuenta que desde hace 40 años las clases de historia desaparecieron del pensum académico de la educación media, de la educación primaria.
     
  3. Reafirmar la presencia de la Academia en el ámbito nacional, que por fortuna es muy fuerte en este momento porque es una de las academias más reconocidas y respetadas a nivel nacional. De tal manera que ese es un desafío para cumplir.
     
  4. Además tenemos que empezar a pensar en un relevo generacional. Mirar qué están haciendo los jóvenes historiadores, buscarlos, entrar en contacto.

    Tenemos historiadoras, tenemos integrantes de la academia que están haciendo trabajos muy importantes en arqueología y antropología. Hay que hacer visibles a nuestras académicas que tienen ese trabajo importante.
     
  5. No repetir visiones y trabajar en más unión con la Cátedra de Historia de Manizales y de Caldas que tiene la Universidad de Caldas


 

Con respecto al avance de la inteligencia artificial, ¿cree que puede ser una buena herramienta para la Academia?¿Qué piensa al respecto?

 

Ese tema no se ha abordado específicamente, pero hay que entender que cada etapa de la vida presenta un desafío tecnológico

 

Cuando empecé a trabajar en LA PATRIA hace 52 años, el desafío era que estábamos aprendiendo a hacer el periódico en sistema Offset. Era el periódico pionero en Colombia en ese sistema frío. 

 

Desde ese entonces yo he ido conociendo muchísima tecnología y cada vez la obligación ha sido adaptarse a ella. 

 

De tal manera que en este momento el desafío es la inteligencia artificial y es ver cómo nos preparamos, más que como academia, cada investigador individualmente: Si se sigue trabajando con métodos tradicionales, si se vuelca al nuevo método o si se hace una combinación de ambos.


 

Además de desempeñar su nuevo cargo en la Academia, ¿piensa seguir con sus proyectos personales? 

 

sÌ, Tengo una misión personal de contar no solamente la historia de Riosucio, sino del occidente de Caldas. 

 

Porque un municipio aisladamente no se puede estudiar, sino que hay que estudiarlo en el contexto de las corrientes locales, regionales, departamentales, nacionales y aún internacionales. 

 

De tal manera que cuando uno habla de estudiar a Riosucio, está estudiando por lo menos el alto occidente de Caldas. 

 

En ese sentido, tengo en preparación un nuevo libro. El año pasado saqué justamente La historia antigua de Riosucio desde el siglo XVI. 

 

y siempre estoy mirando otros proyectos, cosas nuevas. 


 

¿Cuál es su mensaje para los caldenses? 

 

Que se interesen en la historia de nuestro departamento. Hay mucho que aprender, mucho que descubrir y mucho de qué maravillarse.






 

Escuche la entrevista completa aquí: 


 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)