Foto | LA PATRIA
Uriel Giraldo Álvarez, director general de la Sala de Teatro El Escondite de Manizales.
Uriel Giraldo Álvarez, director general de la Sala de Teatro El Escondite de Manizales, habló con LA PATRIA Radio sobre la programación cultural y académica que ofrecen a los interesados en el 2025. Esto dijo:
¿Qué es la Sala de Teatro El Escondite?
La Sala de Teatro El Escondite es un proyecto, una construcción, una sala que se construyó con el propósito de presentar artes escénicas, fundamentalmente teatro, danza y música.
Aunque hacemos también otras actividades de literatura por ejemplo.
¿Dónde están ubicados?
En Chipre Viejo justo detrás de la escuela Camilo Torres. Calle 11 A # 6-42.
¿Desde hace cuánto están en Manizales?
Construimos en el 2012 e inauguramos la sala en el 2013.
Este 2025 cumplimos 12 años de actividades continuas, porque mantenemos una programación cultural permanente, realizamos dos festivales propios, que son el Festival de Literatura Nos Queda la Palabra, que este año va en la segunda mitad de octubre, y el Festival Internacional de Danza Dos Caminos, Un Encuentro.
También le damos cabida a otros programadores de la ciudad.
Formamos parte de la Ruta del Teatro con otras cuatro salas de la ciudad y un grupo independiente,.
Con la agremiación de la Ruta del Teatro realizamos otras actividades durante el año, como la celebración mundial del teatro, la temporada de estrenos, a veces participamos en la Feria de Manizales.
¿Cómo les fue en la Feria de Manizales 2025?
Nos arriesgamos a tener una programación, en nuestro caso fue una temporada de música, de conciertos.
Para la población que no gusta de ir a sitios abiertos, de multitudes, que ya no soporta la música a un volumen muy alto.
Fue una temporada muy bonita. Justo de ahí salió una propuesta que vamos a desarrollar este año, y es que el primer viernes de cada mes, en la medida de lo posible, realizaremos un concierto fundamentalmente de música andina colombiana.
¿Qué se viene para el 2025 en El Escondite?
Estamos perfilando incluso los invitados para esta temporada con conciertos mensuales.
También los invitados para celebrar el Día de la Mujer en marzo.
Y estamos dándole impulso a la Escuela de Arte El Escondite.
¿Qué es la Escuela de Arte El Escondite?
Es un proyecto que hemos venido consolidando porque no solamente programamos, sino que realizamos labores de formación en varios niveles.
Tanto en teatro, en danza y en literatura.
En danza tenemos un taller de danza-teatro, en teatro un juego teatral infantil, teatro juvenil y adulto.
Y en literatura contamos con un curso que se llama Curso de Mitología y Literatura Griega: Es amplio, son 20 sesiones de tres horas cada uno.
¿Cuándo arrancan los cursos? ¿Cómo se pueden inscribir los interesados?
Estamos con inscripciones abiertas al teléfono 311-316-2979.
Empezamos la semana entrante, el martes (4 de febrero) arrancamos.
Yo soy quien orienta el curso.
¿Qué valor tiene el curso?
$100 mil al mes. Dura cinco meses.
Se da facilidad para que el material le salga barato. Es un curso agradable, aunque a alguna gente le parece un poco extraño.
¿Cómo así que los griegos hoy por hoy? Pero resulta que los griegos siempre han estado ahí. Forman parte de nuestra cultura.
Los griegos nos dieron el mito, pero también la filosofía racionalista. Nuestro modo de pensar racionalista, todo lo tenemos que argumentar desde la razón, plantear desde la razón y es griego.
¿Cuál es el valor de los cursos de teatro y danza?
$90 mil al mes
Arrancamos con literatura y curso de danza el martes (4 de febrero).
Estamos pendientes de la fecha para el curso de teatro.
¿Cuál es el trabajo que realiza El Escondite por Manizales?
Nosotros le hicimos un regalo a la ciudad: construirle una sala de teatro.
Pero tenemos que hacerle otro regalo a la ciudad, que es cotidiano, y es mantener esa mole de cemento llena de vida.
Y claro, ahí estamos nosotros gestionando recursos para mantener nuestras actividades y también con una cantidad de aliados locales nacionales e internacionales.
Muchas de estas cosas forman parte del panorama artístico-cultural de la ciudad. No solo la existencia y la programación permanente de la sala de teatro, que muchos aprecian, sino también las actividades que desarrollamos.
Yo diría que ya son proyectos de ciudad como el Festival Internacional de Danza Dos Caminos Un Encuentro, como el Festival de Literatura Nos Queda la Palabra, que este año vamos a hacer un énfasis sobre la literatura afrocolombiana.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.