Mundial Sub-17

Las lágrimas de las jugadoras colombianas al final del partido lo dijeron todo. Querían el título, lucharon por él, pero como sucedió en el primer juego, a dos minutos, perdieron 0-1 con España la final del Mundial Sub-17 Femenino de Fútbol.

Más allá del logro, que cosechó todos los elogios, el subtítulo orbital es considerado como el llamado de una rama que pide a gritos la atención suficiente. Mientras la Difútbol cumple con los torneos del calendario nacional, la Dimayor no consolida la Liga Profesional.

Para Ramón Jesurun, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), este hecho permitió el escalonamiento del fútbol colombiano en 98 años de historia: "Esta figuración enaltece el fútbol colombiano. Queríamos ganar, pero el juego quiso que fuera el rival y España es el país que mejor trabaja en esas categorías en el mundo".

¿Y cuál fue la clave? "Se conjugaron varios factores: el buen cuerpo técnico, las excelentes jugadoras, el proceso que hace la Difútbol desde hace dos décadas y la inversión que hace la Federación para consolidar los procesos internacionales".

Según Jesurun, el país los ha criticado demasiado por desconocimiento: "Los procesos en categorías menores avanzan y la Liga se hace. Hay que reconocer que algunos clubes no tenían los recursos. Pero eso está solucionado porque anuncian una Liga sólida".

Andrea Martínez, pionera del fútbol femenino en Caldas, dice que lo hecho en la India es la gran oportunidad: "Que se abran muchas puertas. Ya es hora de la Liga Femenina".

Entre tanto, Carlos "Piscis" Restrepo, extécnico de los seleccionados colombianos masculino, indicó que esta participación debe articular a todos al lado del fútbol femenino: "Esto motiva y debe incentivar a los dirigentes, mirar más y patrocinar más".

Natalia Espinosa, delantera manizaleña que juega en el Nacional de Uruguay, recalcó que "esta figuración debe ser un llamado para que la Liga Femenina sea mejor y mejor estructurada".

Para Ramón Jesurúm, el apoyo de la FCF está sustentado en que, por ejemplo, Colombia acaba de hacer la Copa América y ahora hará la final de la Copa Libertadores de América.

 

Historia

Año

Campeón

Subcampeón

2008

Corea del Norte

Estados Unidos

2010

Corea del Sur

Japón

2012

Francia

Corea del Norte

2014

Japón

España

2016

Corea del Norte

Japón

2018

España

México

2022

España

Colombia

 

Ficha técnica

Colombia: Luisa Agudelo, Mary Espitaleta, María Correa, Stefanía Perlaza, Ana Guzmán, Natalia Hernández (Daniela Garavito, m.86), Yesica Muñoz, Gabriela Rodríguez, Juana Ortegón, Orianna Quintero (Karla Viancha, m.46), Linda Caicedo.

Entrenador: Carlos Paniagua

España: Sofía Fuente, Judit Pujols, Sandra Villafane, Marina Artero, Sara Ortega (Noe Correro, m.63), Vicky López, Cristina Libran (Ainhoa Alguacial, m.63), Marina Rivas, Lucía Corrales (Laia Martret, m.79), Carla Camacho (Paula Partido, m.54), Jone Amezaga (Olaya Enrique, m.54).

Entrenador: Kenio Gonzalo.

Gol: 0-1, m.82 de Ana Guzmán (PP)

Arbitro: Katia García, de México. Amonestó con amarillas a la española Sandra Villafane (m. 4), y a la colombiana Gabriela Rodríguez (m.62).

Incidencias: Final disputada en el DY Patil Stadium, Navi Mumbai, ante 25.000 espectadores.

 

Elogios

Norberto Guisa Gaviria, de Manizales

Fue muy reconfortante la participación de Colombia. Se obtuvo el segundo puesto, que es algo muy meritorio. Quedo muy contento y muy agradecido con la representación de las muchachas.

 

Alejandro Valencia, de Manizales

Excelente, la actuación de las chicas fue espectacular. Dejaron en alto el fútbol femenino de Colombia, que tanto se ha sido estigmatizado. Dejan muy arriba el género femenino. Lastimosamente no se dio el resultado para el triunfo, pero esto sigue siendo muy positivo.

 

Julián Alejandro Romero Ceballos, de Manizales

Son muy buenas, las estimo mucho. Juegan muy bien a la pelota. Las acompaño a las colombianas con el corazón. Son mujeres muy berracas, no sé cómo sacan fuerza para jugar partidos.

 

Fabio Andrés Gutiérrez Cardona, de Manizales

Es muy digno de admirar lo que hicieron esas mujeres. Con valentía y seriedad enfrentaron ese partido, lástima que el resultado no se dio. El subcampeonato nos muestra que vienen cosas muy importantes para el fútbol femenino colombiano. ¡Muchas felicitaciones!, lo hicieron todo por un país.