El aumento en el precio de los combustibles continúa siendo un tema de debate en el país,

Foto | Archivo | LA PATRIA El aumento en el precio de los combustibles continúa siendo un tema de debate en el país.

Autor

El Gobierno nacional anunció un nuevo aumento en el precio de los combustibles, que comenzó a regir a partir del 1 de febrero. 

Según una circular de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el precio del galón de gasolina aumentó $95, alcanzando un promedio nacional de $15.753. 

El ACPM subió $38, situándose en un valor promedio de $10.461 por galón.

Este ajuste hace parte de la estrategia gubernamental para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), mecanismo que ha permitido mantener los precios controlados en los últimos años. 

No obstante, el incremento ha generado preocupación en diferentes sectores, especialmente en el transporte y la industria, que advierten un impacto en sus costos operacionales.

Impacto en las ciudades principales

Las principales ciudades del país ya reflejan este ajuste en sus tarifas. 

Se prevé que el alza impacte en la inflación y en los costos de bienes y servicios que dependen del transporte de mercancías. 

Ante esta situación, gremios transportadores han manifestado su inconformidad y exigen medidas de mitigación por parte del Gobierno.

Según los datos de los precios vigentes publicados por la CREG, Pasto será la ciudad con la gasolina más barata entre las 13 principales del país, con un precio promedio de $13.846 por galón. 

Le siguen Cúcuta con $14.165 y Cartagena con $15.789. En cuarto y quinto lugar están Barranquilla y Bucaramanga, con valores promedio de $15.831 y $15.947, respectivamente.

Por otro lado, Villavicencio será la ciudad con el combustible más costoso, con un precio promedio de $16.284 por galón, seguida de Cali con $16.195. 

En el tercer lugar se encuentra Bogotá, donde el galón costará $16.184. 

Manizales y Pereira completan el listado de las cinco ciudades con la gasolina más cara, con valores de $16.160 y $16.134, respectivamente.

El aumento en el precio de los combustibles continúa siendo un tema de debate en el país, mientras el Gobierno insiste en la necesidad de ajustes para equilibrar las finanzas del FEPC y los sectores económicos piden medidas que amortigüen el impacto en la economía nacional.

*Con información de Infobae. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)