Aerocafé

“Espero, gobernador de Caldas, no ocurra lo mismo que antes, porque estoy viendo que está ocurriendo lo mismo que antes. Si los grupos depredadores echan al presidente (al gerente regional) y ya quieran el contrato y quieren volver el contrato con los mismos que ya se lo robaron, pues no vamos a inaugurar la pista”.

Con estas palabras el presidente Gustavo Petro, hizo la advertencia sobre la situación del Aeropuerto del Café, durante su participación ayer (19 de febrero), en la Cumbre de Gobernadores que concluye hoy (20 de febrero). 

El presidente resaltó el interés de construir esta pista de 1.600 metros de longitud, pero a la par expresó su preocupación ante la renuncia del gerente de Aerocafé, Fernando Merchán Ramos quien aseguró que no había transparencia en el Patrimonio Autónomo y que por esta razón daba un paso al costado.

De allí el llamado del mandatario al indicar que no sabía cuántos años de historia tiene el proyecto, "pero no hay pista y sabemos que si la zona cafetera tiene buenos aeropuertos pues el café y el turismo serán poderosísimos como plataforma económica", dijo. 

Un gerente no define el proyecto: gobernador de Caldas

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, sostuvo que luego de la intervención del presidente Petro y de que se quedaron con los ministros, incluyendo el del Interior (Gustavo García), a quien se le explicó que simplemente se trataba de la renuncia de un gerente. "Que eso no influye para nada en la marcha de Aerocafé y que seguíamos para adelante con el cronograma previsto, esa fue la razón que se le envió al señor presidente", sostuvo el mandatario departamental. 

"También le insistí al ministro que se debería nombrar en propiedad a una persona en la gerencia del Patrimonio Autónomo. Le dimos un mensaje de tranquilidad de que no ha pasado nada, los recursos están, el cronograma está y el tema sigue andando". 

Recordó que aunque puede ser un pequeño traspiés, también es normal que una persona renuncie, lo que no implica la afectación total para una obra o un proyecto de estas dimensiones. "Por eso estamos buscando a una persona que se encargue de la Asociación del Aeropuerto y también hicimos presión para que se designe al gerente del Patrimonio", reiteró. 

Y sobre lo que dijo de OHLA ¿qué opina?

Merchan Ramos también le dijo a LA PATRIA que en el fallo contra la firma española OHLA, que suspendió desde el 12 de julio las obras, se desestimaron varias de las pretensiones que tenía la región ante una serie de errores técnicos que cometió el Patrimonio Autónomo.

Su queja es que aunque las aspiraciones de Caldas eran por unos $126 mil millones, el valor final de lo que pagó fue solamente por $4 mil 636 millones 3 mil 16. Por ello, insistió en que no es la persona idónea para liderar, que seguirá cometiendo más errores y que esta obra podría volver a fracasar.

El gobernador recordó que fue un fallo a favor de la región, aunque no se logró lo que se esperaba. Incluso tenían una plata en reserva por cerca de $44 mil millones si perdían, pero al ganar esos dineros volvieron al Patrimonio. "No fueron todas las pretensiones que se querían, pero fue positivo en cuanto a que recuperamos ese dinero y no perdimos lo que teníamos en reserva. Son interpretaciones, yo creo que la posición en la que uno esté no debería cambiarle la realidad de las cosas, pero hay gente que de acuerdo con eso interpreta las acciones de distintas maneras y eso es respetable". 

También sostuvo que lo hubiera advertido en su momento, lo que tampoco advirtió. Por el contrario celebró, ya que para todos terminó siendo un triunfo. 

También le puede interesar: Gremios reiteran su respaldo a Aerocafé y dicen que no se puede enlodar el proyecto con denuncias sin pruebas

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)