
Fotos/Julián García/LA PATRIA
Manifestantes de Chinchiná y de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) marcharon ayer por el incumplimiento de la ANI de hacerles un retorno en sentido Guayabal hacia Santa Rosa. Es la sexta manifestación.
Unas 80 personas se concentraron ayer en el sector de Guayabal, en el municipio de Chinchiná, cerca al peaje de Tarapacá II, para volver a reclamar por el incumplimiento en las obras prometidas desde el año pasado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Manifestantes de las veredas La Capilla de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y Guayabal de Chinchiná (Caldas) insistieron en la construcción de un cruce en este punto que conecte la vía antigua a Pereira con la doble calzada entre Manizales y Pereira. Es la sexta manifestación que hacen por lo mismo.
Fabián Ardila, veedor de las obras de Autopista y organizador de la marcha, manifestó que por segunda vez les incumplieron, por lo que por espacio de una hora taparon ayer la doble calzada a la altura de Guayabal.
Presencia de la ANI
Recordó que una delegada de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se comprometió en una mesa de trabajo de noviembre del año pasado a que este paso quedaría lista para el regreso a clases en febrero, pero no fue así.
En la jornada pacífica los manifestantes solicitaron la presencia de delegados de la ANI, pero hasta el mediodía que duró la protesta no fue nadie de esta entidad al sitio de la protesta.
Telefónicamente el gerente de la concesión Autopistas del Café, Mauricio Vega Lemus, les informó que el otrosí para esa obra quedará firmado a más tardar la semana entrante, y que la meta es arrancar con los trabajos en este primer trimestre del año, hacia marzo.
La marcha
Sin embargo, la esa respuesta no fue bien acogida por los quejosos, debido a los constantes incumplimientos. Lemus les reiteró que los diseños de esa Y los pagó Autopistas y le iba a poner el acelerador a ese proyecto.
Los campesinos recordaron que esa obra se necesita debido al peligro que representaba girar en sentido Guayabal hacia Santa Rosa, ya que el retorno permitido está ubicado a unos cinco minutos de allí por la bomba La Paz.
Sin embargo, algunos conductores comentaron que ese giro se debe hacer a la altura del puente Doménico Parma por la doble calzada, a unos 10 minutos de Guayabal, porque por La Paz no hay un retorno establecido.
Le puede interesar: Puente El Rosario, cerca del peaje de Pavas, para julio de este año: la promesa Autopistas del café
Sin sancocho
Los manifestantes atravesaron palos sobre la calzada y llevaron una olla con plátanos, carne y demás alimentos para buen sancocho que les permitiera aguantar la jornada, ya que la meta era permanecer todo el día en se sitio de Guayabal. Sin embargo, al final desistieron del almuerzo.
Hacia las 11:55 a.m, luego de conversar telefónicamente con delegados de la ANI, levantaron el bloqueo, con el compromiso de que a más tardar la próxima semana les informarán la fecha de inicio de esa obra.
El valor de la obra
Ese retorno cuesta unos $407 millones y se haría con fondos de la Nación, y quedaría de 200 metros.
Protestas
Gustavo Salazar, La Estación
Usamos esta vía todos los días y por eso solicitamos un retorno seguro. Incumplieron con los trabajos, por eso manifestamos.
Carlos Zuleta
El giro permitido queda a la altura del puente Doménico Parma, a unos 10 minutos de Guayabal. Protestamos para que hagan uno en la Y de Guayabal.”
¿Por qué la demora?
La explicación que le dio la ANI a LA PATRIA a principios de este mes es que tuvieron un inconveniente que retrasó la autorización por una interpretación jurídica, pero prometió que este mes saldría dicho aval para iniciar cuanto antes las obras, considerando además que los recursos ya están listos y aprobados. En ese aval también se incluirán otras actividades para el mantenimiento en la variante Troncal de Occidente.
Aseguró que se les puede dar un parte de tranquilidad a la comunidad en el sentido de que dicho retorno sí se hará, incluso con obras complementarias. "Ofrecemos disculpas por este retraso, pero este mes se tendrá", prometió.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.