
Foto I Cortesía Esap I LA PATRIA
El director nacional de la ESAP, Jorge Iván Bula (izq.), con la directora en Caldas, Cristina Otálvaro (der.), presidieron la velatón en Manizales por la liberación del estudiante de la ESAP René Alfonso Garavito.
En Colombia continúa el clamor por la liberación de René Alfonso Garavito, estudiante de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). La sede de la entidad en Caldas se unió a las voces en un acto nacional, efectuado el jueves pasado.
La ceremonia en la seccional Manizales la presidió el director nacional, Jorge Iván Bula, acompañado por la directora en Caldas, Cristina Otálvaro. Se trató de una velatón, unida a las del resto del país.
El 20 de septiembre del 2024 secuestraron a René Alfonso Garavito, estudiante de cuarto semestre del centro de tutoría de Tame, Arauca. Desde entonces, siguen las peticiones por el respeto a su vida.
La entidad, por ¡medio de Prensa en Caldas, informó que las 17 sedes territoriales, entre ellas la del departamento caldense, se unieron en una velatón en la que pidieron por la liberación de René Alfonso Garavito, líder indigena y estudiante de la ESAP Territorial Norte de Santander-Arauca, quien cumplió cinco meses secuestrado.
En Manizales a la actividad se unieron funcionarios, contratistas, docentes y estudiantes.
El director nacional manifestó: “Nos hemos reunido con diferentes organizaciones para reclamar la libertad de René Alfonso Garavito, quien hace parte de la comunidad esapista y está siendo esperado por su comunidad y familia".
Añadió que René es una persona que ha ejercido un liderazgo en su territorio y la mayor esperanza es que este año esté de regreso a la libertad. "Por lo que exigimos a sus captores que nos lo regresen vivo”, concluyó Bula durante el evento.
Más llamados
En septiembre pasado la Territorial Norte de Santander, Arauca comenzó con las velatones en solidaridad con la familia y amigos de René.
"¡Todos somos uno solo! fue la consigna de este espacio de unión en el que estudiantes, docentes y funcionarios se unieron para pedir por la libertad del estudiante araucano. A través de este acto simbólico, la familia esapista quiere recordarle al mundo que la libertad es un derecho de todo ser humano y no puede ser violado en ningún momento", expresó la seccional.
La comunidad académica alzó su voz en contra de este flagelo y aportar su grano de arena para hacer un llamado por la pronta liberación de René Alfonso. En una publicación, esa sede citó a Gabriela Trujillo, estudiante de décimo semestre de la territorial: “Esta es una excelente acción que hace la Escuela, mostrando respeto por el estudiante que tristemente fue apartado de su familia a la fuerza. Es una tristeza grande este hecho y deseamos que pronto regrese a casa”.
También reseñó la voz de Jerson Santiago Ortega, docente de la territorial: “Esperamos la pronta liberación de René y que se respete su vida como un derecho fundamental que tenemos todos, desde acá, su casa de estudios, le enviamos esa voz de aliento”.
Las peticiones por la liberación del alumno de la ESAP
A cinco meses del secuestro de René Alfonso Garavito, líder indígena del pueblo Makaguan de Arauca, defensor de los derechos de los pueblos étnicos, impulsor de la lucha social y estudiante de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), las organizaciones y defensores de derechos humanos suscriptores de este pronunciamiento unimos nuestras voces para:
1.
Clamar por el respeto a su vida y por su pronta liberación, pues su familia, su comunidad y los procesos organizativos propios de ella lo necesitamos para seguir construyendo paz desde el territorio.
2.
Destacar su papel como hijo y padre de familia amado y extrañado, como compañero de justas causas sociales, promotor de las reivindicaciones ancestrales del pueblo indígena Makaguan de Arauca, miembro activo de la Asociación de Capitanías Tradicionales de Arauca (ASOCATA), de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas (CONPI), de la Coordinación Étnica Nacional de Paz (CENPAZ) y de la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos (IEANPE) y un servidor público en formación en la ESAP. Su liderazgo ha sido crucial en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y su retención ilegal infunde incertidumbre en la comunidad.
3.
Pedir a sus captores el gesto humanitario de enviar a su familia y a su comunidad pruebas de su supervivencia; urgirles su compromiso con su pronta liberación. Su secuestro, una afrenta tan grave contra los derechos humanos, obstaculiza el avance de los territorios y de toda la sociedad hacia la construcción de la paz y hacia la búsqueda de condiciones para la no repetición.
4.
Motivar al Gobierno nacional para que, por medio de la Alta Consejería Comisionada de Paz, active todas las gestiones humanitarias que conduzcan a la liberación de René Alfonso y, así, se evite la opción de un rescate militar.
5.
Insistir en la necesidad de implementar acuerdos humanitarios, ceses bilaterales y mesas de diálogo; persistimos en que, desde los territorios, habilitemos las condiciones para la paz integral.
6.
Invocar el concurso decidido y mancomunado de las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos para que acompañen y apoyen las rutas humanitarias a fin de concretar un proceso que lleve al retorno de René Alfonso a la libertad; solicitar los oficios del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para agilizar las pruebas de su supervivencia y, asimismo, su pronto regreso indemne.
7.
Expresar nuestra solidaridad con la familia de René Alfonso Garavito, con la comunidad y con el pueblo Makaguan de Arauca; ofrecer nuestra voz de aliento y nuestros votos de esperanza por el pronto reencuentro con él.
8.
Convocar a los pueblos étnicos, al campesinado y a las organizaciones populares y comunitarias del territorio a juntarnos y movilizarnos por el respeto a la vida y por una salida política y negociada a los conflictos armados en el país. De nuestros ancestros hemos aprendido que la violencia no se resuelve con más violencia, sólo las acciones concretas de paz pueden lograrlo.
9.
Invitar ampliamente a los sectores sociales y de opinión y a la comunidad académica de la ESAP y de las demás universidades del país a la Velatón Nacional por La Paz de Colombia y por la Libertad de René Alfonso Garavito: