
Foto I Archivo I LA PATRIA
El sindicato Educal, que agrupa a maestros de planteles educativos públicos de Caldas, tendrá la audiencia que solicitaba ante el gobernador, Henry Gutiérrez. Hablarán de fusiones, plantas de persona, alimentación escolar, compensación de días, entre otros.
REDACCIÓN I LA PATRIA
Manizales
La Junta directiva de la organización sindical Educadores Unidos de Caldas (Educal) envió una carta al gobernador, Henry Gutiérrez. El objetivo era que le concediera una audiencia para tratar asuntos de la educación en el departamento.
El mandatario seccional aceptó el encuentro, el cual se llevará a cabo en los próximos días.
"… Es para tratar diversos asuntos que concierne a la educación de nuestro departamento y a los derechos del magisterio y de las comunidades educativas". Agrega el sindicato en el mensaje.
LA PATRIA consultó con la Secretaría de Educación departamental, la cual respondió: "Respecto a la solicitud del sindicato Educal, la Secretaría de Educación siempre tiene las puertas para escucharlos, no solo a ellos, también a otras organizaciones y a los ciudadanos, por lo que se realizará la reunión".
Víctor Hugo Acosta, miembro de Educal, comentó que solicitaron la cita con el mandatario seccional, pues ven agotado el tema con la Secretaría. La cita, según la respuesta de la Administración departamental, quedó para el martes 25 de febrero a las 3:30 de la tarde en el despacho de Educación. "Seguiremos buscando el encuentro con el gobernador".
Diferencias entre profes de Caldas y la Administración departamental
A continuación presentamos las inquietudes de Educal y las respuestas de la Gobernación de Caldas:
1.
El ajuste de planta y la liberación de docentes
Dice Educal
“Son dos aspectos fundamentales. El primero es si se están haciendo los esfuerzos necesarios para preservar la planta docente y mejorar la calidad de la educación, expresado en que se tengan en cuenta una interpretación favorable del decreto 3020 del 2002, variables como la norma técnica de calidad 4595 y muchos ítems más, que permitiría preservar la planta docente y no cometer exabruptos de fusionar grupos y hacinar estudiantes como se está haciendo. El segundo tiene que ver con que si al final de esas liberaciones, efectivamente es necesario hacerlas, se está cumpliendo con las normas para que no sean usadas como persecución laboral”.
Responde la Gobernación
"Recordamos que el ajuste de planta y la liberación de docentes son procesos normales que se realizan, de acuerdo con las relaciones técnicas y las necesidades en las instituciones educativas. Los criterios y parámetros para la organización de plantas de personal docente, directivo docente y administrativo se encuentran establecidos en los decretos 1850 y 3020 de 2002".
2.
Fusión
Dice Educal
“Por lo sucedido en Aguadas, evidentemente sí fue una intentona de la Secretaría de Educación por fusionar instituciones educativas, sumado a situaciones como la de Salamina. Es necesario que el tema se mire porque desde Educal creemos que no es necesaria ninguna de las fusiones en el departamento y que por el contrario se tienen que hacer esfuerzos por preservar las instituciones actuales”.
Responde la Gobernación
"Respecto a la fusión de instituciones, el 6 de febrero de este año la Secretaría de Educación envió comunicado en el que se aclara que en la actualidad no se tienen procesos de fusión, y de ser necesarios, primero se socializará la situación respectiva y se realizarán mesas de trabajo con las comunidades educativas que estén involucradas".
3.
PAE
Dice Educal
“Educal tomó la decisión de respaldar por una única vez, el destinar recursos de regalías para cubrir el déficit de inicio de año en PAE. En ese sentido Educal preguntará cuál va a ser la política de aquí en adelante a fin de garantizar que el Gobierno Nacional gire los recursos necesarios para la alimentación escolar y no se tenga que recurrir nuevamente a recursos propios”.
Responde la Gobernación
Frente al PAE, se recibió una denuncia de un supuesto inconveniente en una institución educativa de Pensilvania, pero se corroboró con el rector y, al parecer, es un hecho falso, el problema no ocurrió”.
Nota: LA PATRIA registró, en días pasados, que hay un proyecto de la Gobernación que busca recursos de regalías para asegurar plata en el Plan de Alimentación Escolar.
4.
Maltratos al magisterio
Dice Educal
“Para muchos maestros y para los integrantes de la Junta Directiva de Educal se ha vuelto una tortura asistir a la Secretaría de Educación departamental, porque con lo que nos encontramos es con un pésimo trato por parte de funcionarios de alto nivel, que asumen una actitud hostil, desobligante y profundamente antisindical con la organización y necesitamos determinar si ese mensaje contra Educal es un política del gobernador, es un tema de la propia Secretaría de Educación en general o son micropoderes al interior y que en todo caso eso se corrija...”.
Responde la Gobernación
“Acerca de los maltratos al magisterio, escucharemos a Educal, pues no conocemos a qué se refieren, teniendo en cuenta que las puertas de la Secretaría de Educación siempre están abiertas para nuestros docentes y directivos docentes”.
5.
Recuperación de días
Dice Educal
La resolución de calendario académico del 2025 tenía unos criterios para recuperar los días de Semana Santa. No obstante, de manera arbitraria y ya habiendo muchas instituciones recuperando, la propia Secretaría de Educación sacó esta vez una circular, contrariando completamente los criterios de su propia resolución, imponiendo unas formas y unos tiempos. Estamos planteando que se recupere el espíritu de lo que decía el calendario académico y además que se avance para que también se permita con los días de la semana institucional de octubre”.
Responde la Gobernación
La recuperación de los días de Semana Santa, se estableció mediante la Circular 026 del 19 de febrero, donde ya quedó estipulado cómo será este proceso para este año.