Los choques han sido una constante entre el senador caldense, Guido Echeverri, y la ministra de Ciencias, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya.

Foto I Cortesía para LA PATRIA

Los choques han sido una constante entre el senador caldense, Guido Echeverri, y la ministra de Ciencias, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya. Echeverri insiste en la necesidad de invertir en proyectos para ciencia, por considerarlo un tema transversal a la educación superior del Colombia.

“Senador Guido Echeverri denuncia que no se ha ejecutado un solo peso para Ciencia y Tecnología de las convocatorias de los OCAD en los años 2023 – 2024”.

De esta manera prensa del congresista caldense encabezó, este miércoles 19 de febrero del 2025, una información sobre la intervención de Echeverri en el Senado. Lo hizo en medio de la discusión en primer debate del proyecto de ley de autoría del Gobierno Nacional que reforma la Ley 30 de 1992, el cual pasó a plenaria del mismo Senado.

Se indica que el exgobernador de Caldas denunció que las convocatorias públicas de regalías para proyectos que fortalecen la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del

bienio 2023-2024 tuvieron una ejecución del 0%.

El boletín cita lo siguiente: “Los $2,9 billones de pesos para el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de Ciencias quedaron sin ser ejecutados. Este órgano es responsable de la aprobación y asignación de recursos para convocatorias públicas orientadas al desarrollo de la ciencia y para ello usa recursos del Sistema General de Regalías”.

También reseña que la asignación de investigación para temas ambientales, serían $3,2 billones de pesos disponibles para invertir en investigación en el país. Según el senador Echeverri Piedrahita, no se cumplieron las fechas acordadas en el plan bienal de convocatorias presentado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación a inicios

de 2023.

“Existe una gran preocupación en el sector de la Ciencia y la Tecnología. Las convocatorias del bienio 2023-2024 no tuvieron ejecución. Esto tiene mucho que ver con la educación porque la universidad es actor fundamental del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esos recursos que no llegan están en desmedro de la calidad de la educación”, dijo el senador, exrector de universidades públicas y privadas.

Indicó, además, que los recursos del 2023 y del 2024 se encuentran en estado de convocatorias y a ninguna se le asignó el dinero:

 

Panorama de las convocatorias de Minciencias, según senador Echeverri

● En diciembre de 2023 se publicó la convocatoria ambiental; la número 34. Con algunas situaciones de trámites, la Secretaría Técnica del Ministerio de Ciencia hizo

sus revisiones la última semana de noviembre de 2024, aun cuando la fecha límite de revisión era el 1 de noviembre de ese mismo año.

● El 2 de agosto de 2023 se publicó la convocatoria número 33 del Programa de Ondas. A febrero de 2025 todavía no han sido asignados los recursos.

● El 10 de noviembre de 2023 se abrió la convocatoria número 35 que corresponde a formación de alto nivel como becas de doctorados y no han sido asignados. Es decir,

Colombia se quedó sin financiar doctorados a través del Sistema General de Regalías en este cuatrienio.

● El 10 de noviembre de 2023 se publica también la convocatoria número 36 que financia ciencia básica, fortalece los laboratorios y la investigación en el país. Sin

recursos entregados.

 

Senador caldense citará a debate a Minciencia

Añade Echeverri que las demás convocatorias salieron publicadas en julio de 2024 y la convocatoria número 37 salió a circulación el 31 de diciembre de 2024.

Prensa del congresista anuncia que ante el preocupante panorama, senador Echeverri Piedrahita citará a debate de

control político a la ministra de Ciencias, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya; a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; al ministro (E)

TIC, Belfor Fabio García; al ministro de Educación, Daniel Rojas y al director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López.

Que lo hace con el propósito de que rindan informe

sobre su rol en el retraso de la ejecución de un tema transversal a la educación superior del Colombia.

 

El balance 2024 que presentó la Ministra de Ciencia

Foto I Tomada de la Web del Minciencias I LAPATRIA 

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, en su balance del 2024 presentado en diciembre pasado destacó avances en la genómica, la inteligencia artificial (IA) y la tecnología nuclear. “Estas iniciativas buscan mejorar la salud, fortalecer la investigación y apoyar el desarrollo tecnológico del país”, indicó el Ministerio en sus momento.

Ministra Olaya destacó la política de innovación e investigación orientada por misiones

Misión 1: Bioeconomía y territorio

Se invirtieron $4.190 millones, más contrapartidas de $920 millones, para ejecutar nueve proyectos que impulsan el monitoreo de la biodiversidad y el fortalecimiento de economías propias en territorios indígenas y municipios afectados por el conflicto armado, como Putumayo y Cauca.

Misión 2: Derecho a la Alimentación

MinCiencias destinó $34.494 millones, incluyendo una contribución de $3.000 millones del Ministerio, para financiar 45 proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) orientados a fortalecer el conocimiento en fuentes no convencionales de energía y promover sistemas sostenibles de producción alimentaria.

Misión 3: Transición Energética

Con una inversión histórica de $76.894 millones, se desarrollaron 24 proyectos enfocados en promover energías renovables y tecnologías sostenibles en departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.

Misión 4: Ciencia para la Paz

A través de la convocatoria Ecosistemas de Ciencia para la Paz, se destinaron $15.098 millones para proyectos en usos alternativos de cultivos como la hoja de coca, así como en sistemas agrícolas sostenibles, beneficiando a más de 300 jóvenes en territorios como Tumaco, Buenaventura, San Andrés y Quibdó. Prontamente estará en Ciudad Bolívar, en Bogotá.

Misión 5: Soberanía Sanitaria y Bienestar Social

Con el programa Colombiavac, se fortalecieron las capacidades de producción de vacunas humanas y nuevos medicamentos, como el desarrollo de nuevos sueros hiperinmunes de interés en salud pública. Además, se lanzó el primer banco genómico y epigenómico de Colombia, con datos de más de 10.000 personas, marcando un hito en la salud pública de precisión.

Añadió el Ministerio que en cn colaboración con el Ministerio de Salud, MinCiencias lanzó el programa Genoma INSignia Colombia. Este proyecto creará el primer banco genómico y epigenómico del país, que recopilará información de 10.000 colombianos para mejorar el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades.

“La inversión inicial es de $5.000 millones, financiada por el Fondo de Investigación en Salud (FIS). Este avance fortalecerá la salud pública, especialmente en las regiones más vulnerables del país”. agregó.

Así mismo, se resaltó que MinCiencias impulsa la inteligencia artificial a través de la Convocatoria 950/2024

- ColombIA Inteligente. Con una inversión de $5.687 millones, se financiarán proyectos para implementar soluciones de IA en municipios como San Onofre (Sucre), Cartagena (Bolívar) y Medellín (Antioquia). Estos proyectos aplicarán IA para mejorar servicios de salud, monitorear enfermedades y apoyar el desarrollo de las comunidades locales.

¿Qué es Orquídeas: Mujeres en la Ciencia?

El Ministerio explica que es una iniciativa que ha cambiado el panorama de la inclusión en el ámbito científico y tecnológico en Colombia. Este programa, diseñado para cerrar las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación, está transformando vidas y territorios. En el 2024, con una inversión de cerca de 48 mil millones de pesos, ha impactado a cerca de 500 mujeres doctoras y jóvenes investigadoras.

En el boletín de presna sobre el balance del 2024, citan a César Gómez, de la Dirección de Planeación del ministerio, quien informó que el Índice de Desempeño Institucional (IDI) posicionó a MinCiencias como líder en gestión administrativa y ejecución eficiente en 2023, alcanzando un puntaje de 80.2, lo que le valió el primer lugar sectorial, el segundo entre ministerios y el quinto a nivel nacional.

“Este resultado refleja su compromiso con la transparencia, la planeación estratégica y una histórica ejecución presupuestal del 87.2% en inversión, consolidándose como referente de buenas prácticas en la promoción de la ciencia, tecnología e innovación en Colombia”.

De igual manera, reseña Prensa del Ministerio que el viceministro Iván Luna destacó la inversión de $140.500 millones para 2.239 beneficiarios en formación de alto nivel e inserción de capital humano.

Por último, se aseguó que la ministra anunció que para este primer semestre del 2025 se abrirá una convocatoria dirigida al Caribe colombiano en materia de océanos, climas y recursos marinos costeros por un valor de 5 mil millones de pesos.

“Con estos proyectos, MinCiencias reafirma su compromiso de construir una Colombia más innovadora, saludable y tecnológica, donde la ciencia y la tecnología estén al servicio de todos los ciudadanos”, concluyó el Minciencias.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

 

Temas Destacados (etiquetas)