Cerca de 150 familias, 400 personas, de la comunidad indígena embera katío de Risaralda se encuentran confinadas debido a intimidaciones del Eln

Foto | AFP | LA PATRIA | PEREIRA | Cerca de 150 familias, 400 personas, de la comunidad indígena embera katío de Risaralda se encuentran confinadas debido a intimidaciones del Eln

Autor

En zona rural de Pueblo Rico, Risaralda, cerca de 150 familias de la comunidad indígena embera katío, se encuentran confinadas en sus viviendas, al parecer por orden de miembros de la guerrilla del Eln. 

Según información difundida por la radio digital Ecos1360, la comunidad indígena llevaba varios días advirtiendo de la presencia de miembros del Eln en esa zona del departamento, que tiene cercanías con Chocó. 

Sumada a la presencia de los presuntos guerrilleros, al parecer les pidieron a los indígenas no salir de sus viviendas ni trabajar en las labores agrícolas, por lo que, ante las intimidaciones las familias decidieron no salir de sus casas hasta tener garantías. 

La Gobernación de Risaralda hizo presencia en la zona después de las denuncias del confinamiento, junto a miembros del Ejército Nacional y no encontraron presencia de miembros del Eln en la zona rural. 

El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, aseguró que, junto con el Ejército y la Policía, se están tomando medidas de seguridad para proteger a la población. Además, funcionarios de la Gobernación y de Derechos Humanos se desplazarán al área para verificar las condiciones de la comunidad.

"Ellos dicen que hay algunos hombres que los han amenazado, que han venido comentarios que les han dicho y nosotros enviamos el ejército. El ejército estuvo la semana pasada en toda esa zona y no observó nada diferente. Activamos a través del Comité de Justicia Transicional la entrega de ayudas, el gobernador Juan Diego Patiño envió allí 110 mercados para la comunidad porque la comunidad está en sus casas para que ellos puedan alimentarse", aseguró Londoño. 

Se distribuyeron 110 mercados entre las familias afectadas, quienes permanecen en sus viviendas por temor a agresiones. El Comité de Justicia Transicional realizará una nueva reunión para evaluar si la situación ha mejorado o persiste la incertidumbre.

“Ahora viene la segunda etapa, que es otro Comité de Justicia Transicional donde el secretario de Gobierno nos certifican, si ya está normal la situación o sigue la incertidumbre de la comunidad. En eso estamos, pero hasta ahora no se ha podido comprobar la presencia de grupos al margen de la ley en dicha zona”, informó el funcionario.

Lo difícil de comprobar la presencia del Eln en el departamento de Risaralda, y en esa zona en particular, es que no se han encontrado campamentos del grupo guerrillero en Pueblo Rico ni en Mistrató, dos de los municipios vecinos del Chocó. 

Sin embargo, defensores de derechos humanos han dicho que al parecer los miembros del Eln hacen parte de unidades móviles que operan principalmente en Tadó(Chocó), pero que se movilizan a Risaralda constantemente, y que por su cercanía con Pueblo Rico, han intimidado a la población indígena que habita la zona limítrofe. 

Denuncias por presencia del Eln en Risaralda

Las autoridades del departamento de Risaralda han señalado en repetidas ocasiones que los rumores de presencia de grupos armados organizados en el departamento son falsos, debido a que no han encontrado campamentos en el territorio. 

Sin embargo, desde 2024 las denuncias de la presencia del Eln en zona limítrofe con Chocó han ido en aumento. 

La vía que comunica a ambos departamentos ha sido uno de los puntos que ha tenido más incidencia de este grupo armado. 

En octubre de 2024 este medio conoció de unos transportadores que fueron detenidos en la vía, entre Tabor (Chocó) y Guarato (Risaralda) –una distancia de 20 minutos entre ambos puntos– y les pintaron sus vehículos con marcas alusivas al grupo guerrillero. 

Si bien la presencia del Eln ha sido confirmada en el departamento vecino, es un problema que no entiende de fronteras o divisiones administrativas, como lo que puede suceder en Quindío con la denuncia de la revista Semana.

De hecho, a principios de enero de 2025, el grupo guerrillero volvió a hacer presencia en la carretera e incineró un vehículo de transporte de alimentos. La gobernadora Nubia Carolina Córdoba-Curi, indicó a través de redes sociales en ese momento.

“Se presentó otro ataque del ELN en la vía Quibdó-Pereira, a la altura del corregimiento del Tabor en el municipio de Tadó. Un furgón de transporte de alimentos fue incinerado bajas las insignias del ELN. 

Esto refuerza la paradoja:  ¿Hay en verdad “tregua” o “cese al fuego” cuando no cesan las acciones bélicas contra la población civil, el comercio, los servicios y vías públicas?”.

Expansión en el Eje Cafetero

Según informó la revista Semana el pasado 14 de enero, grupos guerrilleros estarían expandiendo sus zonas de control, ingresando en el Eje Cafetero. 

La revista basa su denuncia en un documento del que tuvo conocimiento, en donde indican que el frente Isaías Pardo, habría puesto sus ojos en el departamento del Quindío para reactivar un brazo armado. 

“Este Gaor (grupo armado organizado residual) pretende reactivar el frente Jerónimo Galeano, que tendría injerencia en Roncesvalles, [y] activar el frente Héroes de Marquetalia, (que) tendría injerencia en el departamento del Quindío”, se lee en el archivo emitido por las Fuerzas Militares expuesto por Semana. 

Además, otro frente buscaría ingresar por la zona sur del departamento, en busca de consolidar un corredor desde el Valle del Cauca para llegar a Tolima. Según lo informan en la revista, sería el frente 57 Yaír Benítez. 

La institución referenció que la estructura delincuencial “tiene la intención de consolidar el corredor de movilidad entre el sur de Génova, Quindío, y el norte del Valle del Cauca hacia el Tolima”.

Hasta la fecha no se conoce presencia de estos grupos armados, de manera permanente en el Eje Cafetero, pero la expansión de estos grupos podría generar nuevos conflictos por el control de corredores estratégicos para el narcotráfico. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.