![Chinchiná Ruta](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/Ruta-cafetera-1.jpeg?itok=urYMAQKe)
Foto | Cortesía | LA PATRIA | Los amantes de este producto natural conocerán sobre el proceso de recolección del fruto.
La Ruta del Paisaje Cultural Cafetero en el departamento, que tendrá como epicentro a Chinchiná, es la nueva iniciativa en la que se ven unidas la Gobernación de Caldas, a través de la Unidad de Turismo de la secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación; y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con su Escuela de la Calidad del Café.
Esta llega para impulsar el turismo en Caldas, con un enfoque sostenible; y promocionar su riqueza cafetera, ofreciendo una experiencia inmersiva.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Los turistas aprenderán sobre el café y su correcta preparación.
Le puede interesar: Aguardiente Amarillo: pleito comercial, apertura de fronteras y triunfo para Caldas, en Un Café
A Óscar Maldonado, director Regional del Sena Caldas, se le vio motivado con la vinculación al proyecto.
"Es una estrategia muy interesante, en el marco de esta alianza, para que podamos disfrutar de nuestro paisaje cultural cafetero. Podremos dar a conocer desde que se cultiva el café hasta que se sirve en la taza".
Andrés Sierra, asesor de la Unidad de Turismo de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, también celebró este pacto que potenciará el conocimiento de este producto característico de la región.
"Permitirá alcanzar el objetivo primordial de la Unidad en el 2025, que es la promoción de la Ruta del Paisaje Cultural Cafetero. También se tendrá la oportunidad de visitar diferentes municipios".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.