Koffy, artista colombiana durante su visita a las instalaciones de LA PATRIA.

Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA

Koffy, artista colombiana durante su visita a las instalaciones de LA PATRIA.

LA PATRIA | MANIZALES

Koffy se mueve entre los géneros popular, ranchera y cumbia. En la tarde de este martes (17 de febrero) llegó por primera vez a Manizales para promocionar sus más recientes temas: A escondidas y Bórrate.

La primera habla sobre un amor prohibido, clandestino, que no debe ser. La segunda narra la historia de un desamor, de una mujer que lucha con una tusa luego de que su pareja la deja por alguien más.

Ambas canciones son de su autoría, pues generalmente entona letras que pasan por su puño y letra. Según la artista radicada en Cali (Valle del Cauca), su gusto por la música lo heredó de sus padres a quienes describió como melómanos.

"Desde muy pequeña he escuchado mucha música y por eso también soy muy versátil. Podría escuchar desde una balada, rock, hasta un vallenato o ranchera. Fui adaptando ese oído musical gracias a ellos, aunque no se dedican a cantar, pero creo que fue la base para comenzar mi futuro como cantante", dijo la cantante a LA PATRIA.

En sus inicios musicales se inclinó por el pop y la primera vez que grabó un tema fue con el micrófono de un computador. Sin embargo, profesionalmente su camino empezó hace cuatro años con una disquera de la que actualmente está desligada y por ello decidió emprender desde cero y con nuevos temas que no necesariamente narran vivencias personales.

"En esta ocasión no son vivencias mías, pero creo que los cantantes también somos actores y tenemos que interpretar un papel. Entonces, si el tema habla de una mujer dolida, me pongo en ese rol, en esa postura para poderlo transmitir. Si se trata de un amor prohibido, lo encarno también", explicó.

Para este 2025 tiene proyectadas varias colaboraciones con otros artistas, así como presentaciones y giras a nivel nacional. "Esperemos que también pronto sea a nivel internacional porque tengo buenos seguidores en México, Ecuador, en toda Sudamérica", afirmó.

Agregó que sus nuevos sencillos se pueden escuchar en plataformas digitales y que varios años le tomó encontrar su nombre artístico, pues no quería usar su nombre de pila (Carolina).

"Una vez le dije a mi papá: quiero que sea una referencia a Colombia, algo que destaque al colombiano. Nos estábamos viendo una película y ahí le hicieron referencia al café colombiano. Entonces hice clic, pero le cambiamos las letras para que fuera diferente con la idea de gustar nacional e internacionalmente".

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)