Ariel Cardona Galvis.

Foto | Archivo  |  LA PATRIA Ariel Cardona Galvis.

Papel Salmón*

Durante los 70 años de la Feria Taurina de Manizales se han escrito más de 4.500 documentos que reflejan la historia de la Tauromaquia en Manizales a partir de la primera Feria establecida en la capital de Caldas.

Hay que tener en cuenta que antes de 1955 en Manizales se presenciaron muchas corridas con toreros situados preferencialmente en el escalafón taurino español y también evidenciaron los manizaleños las ganaderías más importantes del país.

Los autores de los distintos escritos, se han caracterizado por su acendrada afición, reflejada no solamente en el acto final de la Fiesta en sí, como es la corrida, sino también en otras actividades relacionadas con el toro: Historia, genética, crianza, mercadeo, impacto en la sociedad y los preámbulos de su lidia.

En la Feria Taurina de este año, 2025, los escritores taurinos Víctor Diusabá Rojas, Diego Caballero Duarte y Rodrigo Urrego Bautista entregaron a consideración, principalmente de los aficionados taurinos y de los interesados de la sociedad en general, el documento titulado: Feria de Manizales. 70 años de Historia 1955-2025. Logrado con el patrocinio de Cormanizales.

Los autores durante la tertulia taurina realizada en LA PATRIA el 8 de enero del presente año hicieron un relato sobre aspectos relacionados con la elaboración y edición: del texto.

El libro Feria de Manizales. 70 años de Historia 1955-2025 se puede adquirir en la sede de LA PATRIA.

 

Le puede interesar: Ya hay 1.800 abonados para la temporada taurina del 2026 en Manizales: gerente de Cormanizales.

 

En el análisis del texto se destaca:

1. Los autores consignan un resumen de la historia de la actual Plaza de Toros de Manizales, a partir de los primeros sitios que existieron en la ciudad para torear.

2. Describen los hechos y las personas que propiciaron las plazas de toros, hasta la inauguración de la actual, 1951.

3. Desde 1951, Temporada del Cincuentenario de Manizales, hasta 1955 narran los festejos con sus toros, toreros y autoridades que hicieron posible la Fiesta Brava, en esas fechas.

4. Es una importante descripción, con técnica y festones, de las corridas previas a la Feria de Manizales con la presencia de Toros y figuras del primer orden en España.

5. Los autores compilan una extensa e importante lista de publicaciones referidas a la historia de los 70 años de la Feria Taurina. Puede anotarse que es la más importante colección de expresiones escritas de la Feria.

6. La compilación recoge textos escritos en Manizales, procedentes especialmente del diario LA PATRIA y de otras fuentes del resto del país sobre todo de El Tiempo y El Espectador, incluyendo un excelente material fotográfico en blanco y negro.

7. La mayoría de los relatos identificados recoge la expresión taurina de Víctor Diusabá en Manizales durante los últimos 30 años. Conforme a su personalidad y la lealtad de periodista a LA PATRIA, el maestro Ariel Cardona escribió, sin resaltar su nombre, las crónicas taurinas en el diario desde mediados de la década de 1960.

8. Hay que recordar que inicialmente la producción informativa tenía como base el linotipo y las máquinas planas para posteriormente el color y las rotativas dar todo el esplendor a la información taurina.

9. Los textos seleccionados por los autores han sido contextualizados con aspectos y acontecimientos locales, nacionales e internacionales sucedidos alrededor de las fechas de las corridas y como preámbulos a la información taurina. Ello imprime una importante concepción sobre la vida de relación.  

Puede leer: Temporada Taurina de Manizales: 70 años de la Feria "más importante de Colombia", plasmados en letras.

10. Además se encuentran registros taurinos, principalmente difundidos a través de diferentes emisoras, cadenas radiales y canales de televisión, teniendo como sitio de emisión Manizales.

11. La descripción de las 426 corridas de la Feria, 1955-2024, dan una información excelente para los aficionados y todas aquellas personas que deseen conocer los pormenores de lo sucedido en el redondel de Manizales.

12. Los aficionados de vieja data encontrarán la manera de rememorar los destacados hechos históricos taurinos que en muchas oportunidades les correspondió presenciar y disfrutar.

13. Los nuevos seguidores tendrán oportunidad de informarse fehacientemente sobre la importancia que ha tenido la feria a través de los años y cuyas proezas taurinas apreciadas en Manizales han llegado a otros países como España, México, Perú, Ecuador, Venezuela y Francia.

14. A lo anterior hay que agregarle que los miembros del tendido joven de la plaza tienen un invaluable archivo, como otros, a disposición para fortalecer su afición.

15. La Feria de Manizales de acuerdo a lo relatado no ha sido una actividad insular. Por lo tanto, ninguna corrida puede evidenciar por sí sola el éxito y las dificultades de cada temporada. Todo es un conjunto como bien lo relatan los autores.

16. Los investigadores podrán encontrar detalles que solo los expertos taurinos, a través del tiempo, han sido capaces de sentir y difundir para toda la sociedad.

17. El contenido se divide en 7 capítulos, cada uno agrupa 10 años de historia, precedidos por 2 temas que se titulan: Génesis de una Pasión y Manizales hace las Ferias. Al final se encuentra la reseña premonitoria sobre lo que acontecería en el año 2025.

18. En el colofón se encuentran 38 fotografías a color con información taurina de diferentes épocas de la Feria de Manizales destacándose las imágenes del director emérito de LA PATRIA y aficionado Nicolás Restrepo Escobar y el maestro Ariel Cardona Galvis.

***

Concluyendo: Es un documento que merece ser leído por todos aquellos que de una u otra manera están cerca de la Fiesta Taurina, encontrándose un cúmulo de descripciones y fotografías atinentes a la más importante Feria de Colombia a través de 70 años

* Aficionado

Autores: Víctor Diusabá Rojas, periodista, escritor taurino, autor de varios libros entre ellos: El toro de lidia en Colombia, La Santamaría, 90 años de primera y apéndice en la reedición del libro Los Toros de J.M. Cossío. Diego Caballero Duarte, publicista y periodista taurino. Rodrigo Lozano Bautista, periodista taurino.

Siga leyendo: Juan de Castilla, triunfador de la 70 Temporada Taurina de Manizales, habla de su logro.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.