
Foto l Cortesìa l LA PATRIA
Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos
El 13 de febrero LA PATRIA publicó el dato de la semana entregado por Manizales Cómo Vamos con respecto a los intentos de suicidios en Manizales.
En la ciudad, según los datos de la Secretaría de Salud, el 61% de las personas que intentaron suicidarse lo habían hecho de manera previa una o dos veces durante el 2022-2023 y el 30% lo intentaron hasta tres o más veces.
Esta semana, el tema vuelve a ser el sobre salud mental y suicidio en la capital de Caldas y su prevención.
“Nos preguntábamos esta nueva semana cómo incide la educación en la salud mental de los manizaleños. Según datos de Medicina Legal, entre enero y noviembre del 2024, encontramos tres datos que vale la pena tener en cuenta”, indicó Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos.
Los 3 datos que entrega Manizales Cómo Vamos del 2024 son:
- El 48% de los hombres que se quitaron la vida tenían apenas básica primaria como su ciclo educativo.
- El 50% de las mujeres que se quitaron la vida habían estudiado hasta la educación media.
- Hay poca incidencia del suicidio en educación superior, teniendo solo un 5% de participación de hombres.
Frente a lo anterior, Vallejo declaró que hay que mirar con mucho cuidado esos datos porque “no todos alcanzamos niveles altos de educación. Aún así, sí empieza a haber cierta relación en un entorno educativo donde se logra apertura de oportunidades, establecimiento de redes de apoyo y construcción de proyectos de vida, que son elementos importantes al momento de prevenir el suicidio”.
El director enfatizó en que no son solo datos, también son vidas que “están buscando cómo construir oportunidades y la educación puede ser un vehículo importante para lograrlo”.
*Le puede interesar: Dato del día: 6 de cada 10 manizaleños que intentaron quitarse la vida en 2022-2023 lo intentaron de nuevo
Frente a lo anterior, LA PATRIA consultó a Rubén Obando, fundador y director general de la Fundación Like por la vida de Manizales. Esto dijo:
“Como bien nos vienen mostrando las cifras, la tasa de intento de suicidio se está presentando mayormente en mujeres, muchas de ellas, de población joven. El hombre está presentando la mayor muerte por suicidio y también es población joven. Las mismas estadísticas nos están indicando que personas con un mayor grado de educación están adquiriendo mayores herramientas, habilidades para afrontar diferentes situaciones de la vida”.
“Es muy importante hacer un recordatorio y un llamado a la sociedad, a la Administración municipal, a la Gobernación y a todas las entidades: Hay que trabajar en salud mental de manera colectiva, no de forma individual. Por eso hay que agradecer el ecosistema de salud mental, donde están las organizaciones, las empresas, la academia y todas las entidades que hacen parte”.
“En el año 2024, la tasa de suicidio bajó. Hay que revisar cómo estamos en la tasa del intento de suicidio. En Like por la vida estamos promoviendo realmente cómo identificar esos factores de riesgo, cómo identificar signos de alarma. Algo muy importante es la pregunta que nos debemos hacer todos personalmente: ‘¿cuál es nuestro lugar seguro?’ ”.
Contacto Like por la vida:
Correo: fundacion@likeporlavida.org
Contacto: 3026373284 - 3506118963 - 3504303032
Servicios de salud mental:
- Psicoterapia de tercera generación.
- Capacitación
- Talleres de bienestar
- Formaciones
- Primeros auxilios psicológicos
¿Qué está haciendo la Alcaldía de Manizales?
El secretario de Salud de Manizales, David Gómez, indicó a LA PATRIA Radio que está habilitada la Línea 123 opción 3 para las necesidades de las personas en salud mental. “El año pasado tuvimos una mejora notoria en una de las cifras que a nosotros más nos preocupa: el número de suicidios. En el 2023 se presentaron 50 casos de suicidio y en el 2024, 29 casos. Tuvimos una disminución del 42%. La cifra que nosotros queremos y buscamos es cero. Continuamos trabajando por eso y vamos a fortalecer este año todo el proyecto de salud mental”.
“Vamos a tener más lugares que denominamos Centros de escucha. Son los sitios donde hay psicólogos atendiendo a las pacientes. En este momento tenemos 4”.
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.