Este es el relleno sanitario de La Esmeralda, ubicado en Manizales.

Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA

Este es el relleno sanitario de La Esmeralda, ubicado en Manizales.

LA PATRIA | MANIZALES

Caldas cuenta con cuatro rellenos sanitarios, pero La Esmeralda, ubicada en Manizales, es la que más basura recolecta.  Recibe los desechos de 21 municipios. De ellos 17 son de Caldas, 3 del Tolima y 1 de Risaralda.

Juan Carlos Quintero, gerente de la Empresa Metropolitana de Aseo (Emas), expresó que por ello este relleno tiene una característica regional. "No podemos negarle la entrada a alguien que quiera depositar su basura ordinaria acá. La norma dice que tengamos los rellenos regionales, que tengan unas características importantes de tratamiento, la forma en que operan, en los servicios que tienen, en la responsabilidad con el medioambiente".

Agregó que La Esmeralda aún tiene una vida útil de 10 años y 4 meses, pero hay posibilidades de licenciar otra área dentro de vertedero sanitario para llegar a 20 años con una capacidad total de 3 millones 600 mil toneladas de residuos.

Además, este es el único relleno cerca al área urbana de la ciudad, pues la mayoría quedan a las afueras de las mismas.

 

Le puede interesar: Ellos son los protagonistas de la limpieza: Emas cumplió 30 años recolectando la basura en Manizales

 

¿Dónde están los otros?

Otro relleno sanitario se denomina La Doradita y está situado en La Dorada. Específicamente está ubicado en el kilómetro 14 de la vía Buena Vista y recibe las basuras de cinco municipios más, contando tres del Tolima, uno de Boyacá y otro de Cundinamarca.

En Aguadas está el relleno sanitario Eucaliptos, situado en la vereda El Cedral, que le presta el servicio a parte del norte del departamento y recibe los desechos de cuatro municipios más de Antioquia.

En Marquetalia está el relleno sanitario regional La Vega que atiende parte del oriente de Caldas.

 

¿Qué pasa cuando termina la vida útil de una de un relleno?

Según Quintero, cuando se clausura un relleno se puede convertir en un parque, incluso sembrar flores, pero no árboles de gran tamaño, ni construir viviendas, pues es un relleno y por ende es un terreno inestable.

"También se hacen áreas o zonas de servicios para la ciudad, entonces pueden haber senderos ecológicos, avistamiento de aves, en un momento determinado se podrían construir algunos elementos deportivos para el disfrute de las personas", dijo.

 

Además: Antigua escombrera en Manizales se convertirá en Parque Metropolitano: $2 mil millones costará la primera fase

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.