Foto | EFE | LA PATRIA Petro anunció el pasado 17 de enero que suspendía los diálogos de paz con Eln al que acusó de cometer "crímenes de guerra" con el asesinato de firmantes de paz de las Farc.
La delegación del Gobierno de Colombia en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) pidió este viernes a esa guerrilla que cese la violencia en la región del Catatumbo, en la que libra desde el 16 de enero una sangrienta disputa con el Frente 33 de las disidencias de las Farc.
"La sociedad colombiana le exige al Eln parar su agresión contra la población civil en el Catatumbo", dice un mensaje de la delegación que negocia la paz con ese grupo guerrillero.
Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el Eln y el Frente 33 de las disidencias de las Farc en el Catatumbo, fronteriza con Venezuela, dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50.000 personas.
Las autoridades, sin embargo, solo han podido recoger 47 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.
Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas Farc están desaparecidos.
Los negociadores también le dicen al Eln que "no sigan inculpando al presidente (Gustavo) Petro y al Gobierno del desplazamiento forzado de decenas de miles de personas que ha traído su accionar despiadado".
El mensaje hace referencia a lo dicho en las últimas horas alias 'Antonio García', máximo jefe del Eln, quien culpó al jefe de Estado colombiano por la crisis humanitaria del Catatumbo.
"Es Petro quien ha generado la crisis humanitaria en el Catatumbo, promoviendo y facilitando el desplazamiento masivo, con el pretexto de proteger a la población civil", dijo alias 'Antonio García' en redes sociales.
La confrontación bélica en el Catatumbo inició desde el pasado 16 enero, cuando fueron masacrados tres miembros de una misma familia, entre ellos un niño, en el municipio de Tibú, que hace parte del Catatumbo. A partir de allí se desató una guerra a sangre y fuego.
Petro anunció el pasado 17 de enero que suspendía los diálogos de paz con Eln al que acusó de cometer "crímenes de guerra" con el asesinato de firmantes de paz de las Farc.
"Lo que ha cometido el Eln en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el Eln no tiene ninguna voluntad de paz", afirmó en esa ocasión el presidente en su cuenta de X.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.