
Foto | Presidencia | LA PATRIA El presidente, Gustavo Petro, y el general Pedro Sánchez Suárez.
El designado ministro de Defensa de Colombia, general de la Fuerza Aeroespacial Pedro Sánchez Suárez, anunció este jueves que se retira como militar activo para poder asumir el cargo como civil y evitar una crisis en las Fuerzas Armadas.
"Hoy es mi último día como general de la república activo. Acabo de radicar la solicitud de retiro del servicio activo, lo hago después de 35 años de tener sobre mi piel el uniforme de un soldado", dijo en una rueda de prensa Sánchez, cuyo nombre fue anunciado este miércoles por el presidente colombiano, Gustavo Petro, como nuevo ministro de Defensa en reemplazo de Iván Velásquez.
La designación del general Sánchez, conocido por haber liderado en 2023 la operación de rescate de cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos durante 40 días en la selva amazónica tras sobrevivir a un accidente aéreo, lo convertiría en el primer militar en dirigir el Ministerio de Defensa en 33 años.
"He entregado todo honrando lo que significa este uniforme que es el amor a una patria que se merece un futuro digno; lo hago para asumir un cargo que es de naturaleza civil, para mantener el legado que forjaron nuestros antecesores, lo hago para servir desde otra óptica, desde otro escenario (...) como ministro de Defensa nacional", agregó el oficial de 52 años.
Prevalece la jerarquía militar
El nombramiento del general Sánchez supuso un amago de crisis en las Fuerzas Militares ya que como ministro de Defensa quedaría como superior de otros generales que estaban antes que él en la línea de mando y con mayor tiempo de servicio.
De no haber renunciado Sánchez a su carrera militar, unos 29 generales del Ejército y la Fuerza Aérea y almirantes de la Armada con más antigüedad que él, habrían tenido que pasar a retiro, lo que en la práctica equivaldría a descabezar la cúpula militar, un riesgo criticado por políticos y analistas.
"Si los generales en la línea de mando se retiran, Colombia perdería décadas de conocimiento estratégico, liderazgo y compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos", manifestó en su cuenta de X la senadora María Fernanda Cabal, del partido uribista Centro Democrático, horas antes de la renuncia de Sánchez.
Cabal, que figura entre los posibles candidatos del uribismo para las elecciones presidenciales del año próximo, agregó: "La seguridad de Colombia no puede ser sacrificada por decisiones políticas" y criticó el nombramiento de Sánchez porque crea "un grave dilema dentro de nuestras Fuerzas Militares".
Momento delicado en seguridad
El cambio en el Ministerio de Defensa se produce en momentos en que Colombia vive una arremetida de los grupos armados ilegales, especialmente de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), cuyos diálogos de paz con el Gobierno fueron suspendidos.
Desde comienzos de año el Eln perpetra casi a diario ataques contra el Ejército, la Policía e infraestructuras civiles en los departamentos de Norte de Santander, Chocó, Cauca y Arauca, donde es particularmente fuerte.
El trámite de desvinculación del general Sánchez del servicio activo puede durar hasta tres meses, razón por la cual explicó: "A partir de ese momento puedo asumir como ministro de Defensa nacional", lo que significa que habrá alguien encargado en las próximas semanas.
El último militar activo que fue ministro titular de Defensa antes del nombramiento de Sánchez fue el general del Ejército Óscar Botero, que salió del cargo el 6 de agosto de 1991 y fue reemplazado por Rafael Pardo, con quien comenzó un periodo de ministros civiles en esa cartera.
Desde entonces, sólo los generales Freddy Padilla de León (2009) y Luis Fernando Navarro (2019 y 2021) ocuparon el cargo, pero lo hicieron de forma interina por unos pocos meses.
Rescate de los niños perdidos en la selva
Sánchez, que es piloto de aeronaves, era comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares en 2023 cuando le encomendaron la tarea de liderar la 'Operación Esperanza', en la que fueron rescatados los hermanos Lesly, Soleiny, Tien y Cristin que duraron perdidos 40 días en la selva tras un accidente de avión.
El accidente ocurrió el 1 de mayo de 2023 cuando un avión Cessna 206 de la compañía Avianline Charter's en el que viajaban se estrelló en la selva amazónica. En este hecho murieron los tres adultos, incluida la madre de los niños.
El esfuerzo conjunto de soldados, indígenas e instituciones gubernamentales, liderados por el general Sánchez, permitió encontrar con vida el 9 de junio siguiente a los cuatro menores indígenas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.