Foto | freepik.es | LA PATRIA Ilustración de empresaria hablando por teléfono mientras está con su hijo en casa.
LA PATRIA | MANIZALES*
La Presidencia de la República dio a conocer este lunes (3 de febrero) que el Gobierno nacional ordenó medidas excepcionales en materia laboral.
Lo hace amparo del Decreto 062 del 24 de enero de 2025 mediante el cual se declaró el estado de conmoción interior para 12 municipios de la región del Catatumbo (10 en Norte de Santander y 2 en el departamento del Cesar).
La medida rige para los empleados de empresas privadas que están asentadas en el Catatumbo y que viven una ola de violencia desde el pasado 16 de enero por una confrontación entre el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y una disidencia de las Farc.
Estas normas aplican para los municipios bajo estado de excepción: Ábrego; Convención; El Tarra; Hacarí; La Playa de Belén; Ocaña; San Calixto; Sardinata; Teorama y Tibú en Norte de Santander; y en los municipios de González y Río de Oro en el Cesar.
Mediante el Decreto 0119 del 30 de enero de 2025, en Norte de Santander tienen actividad económica 61.287 empresas (Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH, 2023): 63,7 % en Cúcuta, 7,2 % en Ocaña, 6,8 % en Villa del Rosario y 6,3 % en Los Patios.
Estas empresas se dedican a actividades como comercio y reparación de vehículos (48,9 %), industrias manufactureras (13 %), y alojamiento y servicios de comida (10,1 %), y en conjunto emplean a cerca de 659.000 personas, de ellas cuales 424.000 solo en Cúcuta.
Para garantizar la actividad económica de la región, el Decreto 0119 establece “el trabajo en casa para el sector privado a todas las empresas que desarrollen actividades en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”.
Esta disposición aplica “a todos los trabajadores cuyas funciones sean compatibles con el desempeño remoto”, exceptuando a quienes desarrollan actividades que requieren presencialidad: seguridad, suministro de bienes básicos y servicios esenciales, y a los que ya están en Teletrabajo y Trabajo Remoto.
“Mientras esté vigente Estado de Conmoción Interior, el empleador deberá reconocer el auxilio de transporte como auxilio de conectividad” a estos servidores, dice el decreto.
*Con información del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.