La vía se acabó
Señor director:
Ya lo habíamos comentado una vez y, como siempre, nadie se dio por notificado. La antigua carretera de Manizales al occidente de Caldas está por desaparecer, porque la desidia oficial así lo ha querido. Para otras cosas no tan necesarias hay plata, menos para reparar una vía que es vital para esa próspera región.
Qué pasa señor gobernador, ¿será que necesitamos más accidentes o que sigamos maltratando una población entre rural y urbana que reside por La Linda, La Cabaña, Arauca, etc.?
Ojo a este tema que vale la pena considerar.
Bernardo Molina Marulanda.
En el Catatumbo, un conflicto de guerra
Señor director:
La situación que se presenta en la región del Catatumbo y en el departamento del Cauca es otra tragedia anunciada que en forma lamentable ocurre en Colombia. Su gestación ocurrió a la vista de todos. Lamentamos el más grave desplazamiento de los últimos años, que ha dejado numerosos muertos y desplazados; además el aumento de los conflictos sociales por el desplazamiento a las ciudades de Cúcuta y Ocaña; son cifras de un conflicto de guerra.
Lo peor es que nadie se explica que el Ejército, la Policía y los servicios de inteligencia del Estado no hayan intervenido con anterioridad para evitar los enfrentamientos entre el grupo subversivo del Eln y las llamadas disidencias de las Farc. Ahora sí están haciendo presencia, cuando el conflicto se agravó.
Con estos enfrentamientos quedó demostrado, una vez más, que a ellos no les interesa la paz del país, el Gobierno nacional, en consecuencia, debe acabar con el tal embeleco de la paz total y presentar a Colombia como la Potencia mundial de la vida; solamente le falta un año y un poco más de seis meses y ha perdido, en negociaciones que no avanzan, mucho más de dos años.
Lograr la paz total en Colombia es otra de tantas propuestas del Gobierno que, como ya se ha visto, resulta muy difícil realizar con base en la situación del Catatumbo, Cauca y otras regiones.
El Gobierno, con sentar en la mesa de negociaciones como “gestores de paz” a personajes como Hernán Giraldo, Rodrigo Tovar Pupo, Jorge 40; Ramón Isaza, El Viejo; Ramiro Vanoy, Cuco Vanoy; Héctor Buitrago Rodríguez, El Patrón; Salvatore Mancuso y otros más, lo que ha logrado es la crítica de muchos comentaristas serios y de la ciudadanía. Criminales confesos nunca serán ejemplo para ninguna sociedad y mucho menos se merecen el calificativo de gestores; un gestor debe ser un individuo que dé buen ejemplo en todos los sentidos.
Lograr la paz total en Colombia es otra de tantas propuestas del Gobierno que, como ya se ha visto, resulta muy difícil realizar con base en la situación del Catatumbo, el Cauca y otras regiones; es una propuesta utópica ante la respuesta del Eln, las disidencias de las Farc y otros grupos subversivos.
Jorge Giraldo Acevedo