El verbo latino ‘desidere’ significa ‘permanecer sentado, estar inactivo, sin hacer nada’. De él proviene el sustantivo ‘desidia-æ’ (‘posición prolongada de estar sentado; holgazanería, pereza’), del que viene el sustantivo castellano ‘desidia’ (‘negligencia, inercia’), y que el columnista Jorge Alberto Gutiérrez inexplicablemente escribió ‘decidía’ en la siguiente oración, con puntuación defectuosa, además: “...se debe a la falta de una cultura ciudadana que, nos enseña a ver y, a la decidía de la administración municipal...” (LA PATRIA, 15/12/2024). Bien redactada, así: “...falta de una cultura ciudadana, que nos enseña a ver, y a la desidia de...”. ‘Decidía’, sobra anotarlo, es la tercera persona del singular del copretérito de indicativo del verbo ‘decidir’. Del mismo artículo, y también con puntuación deficiente: “El arte en general y el público con mayor razón, exige jalonar al futuro, estar a la par de los avances tecnológicos...”. Correctamente, “El arte en general, y el público, con mayor razón, exigen...”. No transcribí ‘jalonar’ (del francés ‘jalonner’, ‘poner jalones’), porque este verbo está ahí fuera de lugar, pues significa únicamente ‘poner jalones, hitos, piquetes’, en una carretera o camino, por ejemplo. Quizás el verbo apropiado para expresar la idea del redactor sea ‘mirar’: ‘mirar hacia el futuro’. No sé. Finalmente: “...y no rezagadas u estáticas...”. No, “no rezagadas o estáticas”, así, porque la conjunción ‘u’ sustituye a la conjunción ‘o’ sólo cuando ésta precede inmediatamente a una palabra que empiece por ‘o’ o por ‘ho’, verbigracia, ‘por éste u otro motivo’, ‘miedo u horror’. Elemental.
***
¿Qué significado tiene el adjetivo inglés ‘influencer’ que no lo tenga el castellano ‘influenciador’? Ninguno. Los dos significan única y exclusivamente ‘persona que influencia’, es decir, ‘que influye’. ¿Por qué, entonces, los que hablan de ella emplean únicamente el término inglés? ¿Lo consideran tal vez de más alcurnia o que tiene más distinción, más elegancia? ¿Moda? ¿Esnobismo? Sea de ello lo que fuere, tratar de imponer el vocablo castellano es una lucha tan infructuosa como la de pretender enseñar que la palabra inglesa ‘tip’ es innecesaria, pues, con su significado de ‘consejo’, tiene en castellano, además de ése, muchos otros, como ‘sugerencia, insinuación, indicación, sugestión, seña’, etc. Lo anterior, por este titular de El Tiempo: “Los vacíos judiciales que permiten a ‘influencer’ publicar rifas ilegales” (16/12/2024). Hay que anotar que de todos los diccionarios que consulté, tanto ingleses como castellanos, el único que tiene como entrada ese adjetivo es el Webster’s Dictionary (1947, original e íntegro). En castellano, ‘influenciador-ra’ es una adjetivo castizo, pues por su sufijo ‘-dor’ señala el ‘agente’ del verbo ‘influenciar’, que significa ‘influir’ (del latino ‘influere’, ‘desembocar, penetrar insensiblemente, hacerse escuchar’), a saber, “dicho de una persona o de una cosa, ejercer predominio o fuerza moral”.
***
Titular de El Tiempo: “Repatrían piezas indígenas” (Colombia, Cultura, 24/12/2024). No me sonó bien la acentuación de esa inflexión verbal, ya que una de las formas de saber cómo se conjugan algunos verbo es acudir al respectivo sustantivo, por ejemplo, ‘el vacío’, de ‘vaciar’, por lo que este verbo se conjuga como ‘enviar’ (‘vacío, vacías, vacía, vaciamos, vaciáis, vacían’). Y el sustantivo de ‘repatriar’, es ‘patria’, no ‘patría’, por lo cual debe conjugarse como ‘cambiar’ (‘repatrio, repatrias, repatria, repatriamos, repatriáis, repatrian’). Lo mismo para el presente de subjuntivo (‘repatrie, repatries, repatrie, repatriemos, repatriéis, repatrien’) y para el imperativo (‘repatrie él, repatrien ellos’). Así debería ser. No obstante, todas las fuentes consultadas enseñan que se puede conjugar con ambas acentuaciones, es decir, también como ‘enviar’ (‘repatrío, repatrías, repatría, repatriamos, repatriáis, repatrían’). Igualmente, para los otros modos mencionados. ¿Por qué? Buena pregunta.