Fernando-Alonso Ramírez
Periodista y abogado, con 30 años de experiencia en La Patria, donde se desempeña como editor de Noticias. Presidió el Consejo Directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia (Flip). Profesor universitario. Autor del libro Cogito, ergo ¡Pum!
Correo: editornoticias@lapatria.com
X (Twitter): @fernalonso
Muertes y muertecitas es el más reciente libro de Humberto de la Calle Lombana, el mismo que le sirvió de excusa para su renuncia al Congreso de la República, donde se desempeñaba como senador. En un tono dicharachero, De la Calle toma algunas historias que fueron noticia judicial o que formaron parte de varios expedientes y las convierte en relatos en los que prima una narración humorística.
Como en La inverosímil muerte de Hércules Pretorius, su primera novela, los nombres sin tocayo aparecen en cada uno de los relatos, seguramente una forma de proteger la identidad de quienes inspiraron estas historias, en las que también aparecen algunos asomos de erotismo, al estilo de esos artículos que escribió en su momento el constitucionalista caldense para la revista Soho, rescatando el tono aprendido como benjamín que fue del grupo de los nadaístas en Manizales.
El primer cuento de la colección, El fatal encuentro de Séfora y la Lora, tiene una estructura y un desarrollo que bien podrían considerarse una novela corta. La trama teje hábilmente una red de acontecimientos que mantienen al lector en vilo, mostrando la destreza narrativa de De la Calle Lombana.
Se queda en relato porque solo la psicología de la protagonista se desarrolla completa, de los demás personajes, apenas esbozos de su psiquis y mucho más fuertes sus actuaciones e implicaciones en la decisión que como sino fatal toma Séfora.
Uno de los relatos más destacados es aquel en el que el autor adopta el punto de vista de un animal. Este cuento, narrado desde la perspectiva de un toro, ofrece una mirada única y fresca sobre la vida y la muerte. Aunque no se trata de una forma original, sí muestra que estamos ante un autor que no teme correr riesgos, como el de un toro que empitona a un oficinista que sale de un ascensor, un tema que fue noticia hace años en Bogotá.
El enfoque narrativo, con cierto humor, comentarios al margen y situaciones algo rocambolescas recuerda una obra como la de Alfredo Iriarte, especialmente en Espárragos para dos leones, donde el destino parece poner de cabeza la vida de los predestinados.
También hay historias de ejecuciones extrajudiciales, no faltan las de amores furtivos, tampoco alguna que da cuenta de cómo el animalismo nos está llevando a miradas del mundo que bien no entendería un neandertal. Incluso en una obra propone el juego de varios finales y que el lector escoja el que considere mejor o se invente el suyo propio.
En conjunto, Muertes y muertecitas es una obra que combina el conocimiento jurídico del autor con su habilidad para contar historias, creando una experiencia literaria rica y que da cuenta del bagaje cultural del manzanareño.
Los cuentos, hay que decirlo, son de variedad en extensión, en temática y también en calidad, aunque esto es relativo, porque puede que el que yo crea el mejor, alguien más lo vea como el peor, y del mismo modo en sentido contrario.
No obstante, sí se trata de relatos que van a dejar en el lector una impresión duradera y le ofrecen un deleite a quienes buscan algo más allá de la mera entretención. Léanlo y #HablemosDeLibros.
Subrayados
* Toda justicia es lenta. Alguien dijo eso. La justicia rápida carece de majestuosidad.
* - Mijo, uno puede vivir o morir. Pero no puede vivir con miedo, porque eso equivale a hacerle un adelanto a la muerte.
* Pensó que la muerte y la libertad eran la misma cosa.
* Se dice que los atardeceres son propicios para los rumores y que estos permean hasta la capa más dura del acero sordo.
Reproducción | LA PATRIA
Muertes y muertecitas (2024), 10 relatos escritos por el caldense Humberto de la Calle Lombana, bajo el sello de Ediciones B.
