Fernando-Alonso Ramírez

Periodista y abogado, con 30 años de experiencia en La Patria, donde se desempeña como editor de Noticias. Presidió el Consejo Directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia (Flip). Profesor universitario. Autor del libro Cogito, ergo ¡Pum!

Correo: editornoticias@lapatria.com

X (Twitter): @fernalonso

Quedaron muchas inquietudes en torno al listado que publiqué una semana atrás de los 25 libros del siglo XXI escritos por caldenses y 190 más.

Les recuerdo que este listado salió de la participación de 21 personas que me secundaron la idea de compartirme los que ellos consideraban debían estar en la final y yo me encargué de cruzar las bases de datos que arrojó el listado definitivo.

Como el espacio de este Papel Salmón es limitado, se nos quedaron cortos muchos análisis de los resultados, obligando a parcelar la información y dejar para las tertulias y los correos cruzados con algunas personas, muchas de las conclusiones obtenidas de aquí.

También debo recordar que no se podía tener más de dos libros por autor en las listas individuales. Esto pudo terminar por perjudicar a algunos autores en la selección de 25, porque tienen muchos títulos que gustan a públicos diversos y por eso los resultados tal vez se hayan repartido, mientras que otros se favorecieron por tener apenas unos libros publicados o alguno más conocido que los otros.

Algo similar sucedió cuando con la Universidad de Caldas, la Feria del Libro de Manizales y la Universidad Tecnológica de Pereira, con La Patria, nos dimos a la tarea de buscar los 200 libros en los 200 años de independencia de Colombia. El más votado fue el ahora centenario título La Vorágine, de José Eustasio Rivera, mientras que Cien años de soledad ocupó el segundo lugar. En parte, se concluía entonces, porque el opita tiene apenas dos libros, que entraron entre los 200, mientras que la obra de Gabriel García Márquez es extensa y no a todos gustan los mismos títulos.

Hoy quiero repasar los libros que del listado definitivo -la gran mayoría tenía solo un voto- recibieron cuatro menciones. Es decir estuvieron muy cerca de haber quedado entre los 25. Es posible que si hoy se repitiera el ejercicio con las mismas personas, algunos de estos libros terminaran por entrar, porque pudo haber olvidos, falta de claridad en la fecha de publicación o cualquier variable que pudiera influir en el final. También porque era solo una mención más, así que vale la pena echarles una mirada a estos autores y libros caldenses.

Fueron ocho los títulos que lograron este número de menciones. Hay que advertir que los llamamos caldenses así no sean originarios de nuestro departamento, pero que su obra y labor intelectual se ha cumplido principalmente en estas breñas.

De los ocho textos, cinco son literarios, uno periodístico, otro de ensayos y uno más está dirigido al público infantil principalmente, aunque resulta pedagógico para cualquier público.

En esa lista de ocho obras, dos son de autoría de mujeres y resulta curioso que la mitad son libros publicados en el 2024, dos más corresponden al 2022, mientras que solo dos son anteriores al 2020 y no tienen ni 10 años de haberse publicado.

La lista en general puede estar permeada por el sesgo de proximidad. Es natural que recordemos más obras recientes, que han tenido más divulgación, que las de principios de siglo, pero eso es apenas un pálpito, no hay manera de demostrarlo.

También, cuatro autores de estos ocho lograron poner sus títulos en la lista de 25, lo que además puede significar consistencia en su obra. Ya los críticos se encargarán de dilucidar si es así o no.

Se trata de Octavio Escobar, que metió dos en los 25 (Después y antes de Dios y 1851 Folletín de Cabo Roto), Adriana Villegas Botero (El oído miope), Jaime Echeverri (Corte final) y Álvaro Gärtner (Los místeres de las minas).

Veamos la lista de los ocho libros que obtuvieron cuatro menciones de las 21 listas recibidas y sus autores. No olviden, si quieren hacer sus listas, háganlas y me las envían al correo electrónico editornoticias@lapatria.com o en Twitter (X) @fernalonso. También sus comentarios para que #HablemosDeLibros

 

Bestiario de la Vorágine

Jaravela, 2024.

Gloria Beatriz Salazar de la Cuesta

 

Blanca Isaza escritora y editora 1898 -1967

Universidad de Caldas, 2022.

Jorge Mario Ochoa Marín

 

Cada oscura tumba

Seix Barral, 2022.

Octavio Escobar Giraldo

 

En surcos de colores

Rey Naranjo, 2024

Jaime Monsalve

 

Los ídolos del hogar

Mincultura - Gobernación de Caldas, 2016

Octavio Hernández Jiménez

 

Prohíbo decir mi nombre

Intermedio, 2019.

Jaime Echeverri

 

Riosucio de Ngurumá

Matiz, 2024.

Álvaro Gartner

 

Sakas

Matiz, 2024

Adriana Villegas Botero

Los que siguen a los 25 libros caldenses del siglo XXI