Fecha Publicación - Hora

Solo unos minutos son definitivos para salvar o dejar perder la vida de una persona, por eso es tan esencial que los alcaldes no escatimen esfuerzos administrativos ni financieros para tener rigiendo desde el comienzo del año los convenios para contar en sus territorios con el servicio de los organismos de socorro. No es un lujo, es una necesidad que se debería priorizar al elaborar los presupuestos cada año.
Infortunadamente eso no ha sucedido en Villamaría y la población ya se ve afectada. La Alcaldía no ha llegado a acuerdos económicos con estos organismos para reiniciar la atención de emergencias, accidentes y trasladar pacientes. Mientras al ByR, por ejemplo, le ofreció solo la mitad del valor por el que fue contratado en el 2024, con Bomberos la oferta es de $500 millones y solicita $630 millones para solventar, con toda razón, los aumentos en gasolina, salarios y otros gastos. El año pasado Bomberos contrató por unos $480 millones.
No se debería exponer a la población, así los organismos de socorro voluntariamente y por la vocación que les asiste cubran casos extremos sin que medie un contrato, como ocurrió al amanecer de ayer en la vereda Los Cuervos por un deslizamiento que dejaba hasta ayer un hombre muerto, cuatro desaparecidos, ocho lesionados (tres de ellos en delicado estado) y cinco casas destruidas. El derrumbe desplazó parte del centro poblado y obligará a evacuar y reubicar varias familias, pero según el alcalde, Jonier Alejandro Ramírez, sostiene que el Municipio no tiene los recursos para enfrentar emergencias, así apenas sea el segundo mes de ejecución del presupuesto que elaboró su Administración.
Villamaría ha tenido un acelerado crecimiento en población, vivienda y vehículos que impone cargas y dinámicas diferentes a las de un poblado pequeño; por eso no se entiende que la Alcaldía siga aplazando contratar los organismos de socorro. La tragedia está mostrando que al riesgo hay que correrle, debería existir un rubro para imprevistos o contingencias que permita disponer de recursos en caso de cualquier eventualidad. Además hay que considerar el cambio que han tenido sectores como La Florida, que lejos está de seguirse considerando vereda, y que en territorio villamariano está el Volcán Nevado del Ruiz, que sigue activo y en cualquier momento puede tener cambios inesperados.

Parece tranquilizador que en medio de esta tragedia los organismos de socorro estén prestando gratis sus servicios y que Manizales y la Gobernación estén colaborando con sus recursos, pero la Alcaldía de Villamaría debe entender que esto se trata de una ayuda temporal y que el primer responsable es la Administración. El alcalde dijo que el Municipio no tiene capacidad de respuesta para atender los efectos por las fuertes lluvias, que abre otra fisura en el presupuesto si se le suma el exiguo recurso para contratar los organismos de socorro. Los alcaldes también deben contribuir con la protección de la vida y la salud de los ciudadanos en medio de esta crisis del sistema de salud en Colombia.