Los sectores que estaban tan preocupados por la llegada de inversionistas privados para hacer la recuperación de la Galería de Manizales, pueden estar tranquilos. La Alcaldía decidió que hará una primera fase de las intervenciones que se requieren para esta infraestructura, ya desgastada en sus tres pabellones y que completaron en diciembre pasado 73 años. Sin embargo, y pensándolo en prospectiva, se priva de alguna manera a esta zona de la ciudad, de tener un mayor desarrollo que se lograría con el apoyo de un privado.
En el 2024, la Alcaldía planteó renovar toda la Plaza de Mercado, incluyendo las zonas adyacentes, para lo que se requerían por lo menos $120 mil millones, sobre los cuales la Administración podía aportar una parte, pero se necesitaban recursos de un tercero o del Gobierno nacional. Se habló del interés de la firma Mercaldas, que en la Galería no fue bien recibido porque la Plaza es propiedad del Municipio y administrada por la Cooperativa Mercar, en la que la mayoría de socios son locatarios, y ellos debían ser tenidos en cuenta en todo el proceso. Sin embargo, nunca se entendió si tenían el músculo financiero suficiente para hacerlo.
La llegada de privados fue descartada por la Alcaldía. Ahora plantea unas obras valoradas en $50 mil millones, que saldrán del Plan de Desarrollo. Serán las más prioritarias de lo que se necesita en la Plaza, relacionadas con intervenciones de cubiertas, redes hidrosanitarias y otros elementos para mejorar las edificaciones de los pabellones 1 (de plantas medicinales, frutas y verduras) y 4 (de cárnicos). La promesa es que antes de que finalice este 2025 se hayan iniciado las obras y que estarían concluyendo en el 2027.
Ejecutar obras en espacios ocupados, y mucho más con usos comerciales en actividad, no es fácil porque obligará a que haya tiempos muertos y a planear muy bien los trabajos de manera que se afecte lo menos posible a los comerciantes. Sin embargo, es un sacrificio que todos como ciudadanía debemos hacer. La Administración concentrándose en escoger un buen contratista para que haga las obras, en los tiempos y en los valores pactados, y los comerciantes y usuarios teniendo paciencia mientras todo esto se realiza.
Esta no puede ser otra Alcaldía que postergue mejorar la Plaza de Mercado. Son estructuras en uso que vienen pidiendo a gritos las reparaciones, pero ninguna Administración le ha apostado a resolverlo de fondo. Por el bien de la ciudad y de lo que significa una zona como la Galería, que además sufre de otros problemas sociales que también deberán ser intervenidos, hay que permitir que se lleven a cabo las obras. Lo que informa la Alcaldía es que reservó $20 mil millones para invertir este año en los pabellones y en la recuperación del espacio público, y que los $30 mil millones restantes serán para los dos años siguientes. El destino de estos recursos no se debe cambiar, la Plaza de Mercado es una prioridad.
