Salud

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA | Este era el panorama ayer en la tarde en el Audifarma del Multicentro Estrella, lugar al que seguían arribando pacientes de Nueva EPS.

A Daniel Uribe se le conoció hoy (24 de febrero) afuera de la sede de Audifarma del Multicentro Estrella. Él, que está en Nueva EPS, salía de dicho dispensario, en el que pretendió reclamar un medicamento de alto costo. No lo pudo hacer: el gestor farmacéutico le cerró servicios a la aseguradora para los del contributivo.

“Desde octubre estaba esperando que me lo autorizaran. Y hoy que ya venía a reclamarlo, me encuentro con que no me lo van a dar. Me dijeron que se acabó el convenio”, dijo el habitante de Villamaría (Caldas).

El joven refirió que no sabe qué hacer ni a quien recurrir. Contó que para ese producto interpuso una acción de tutela, que tiene incidente de desacato (ambos trámites fallados a su favor) y una queja ante la Superintendencia Nacional de Salud (SNS).

El fármaco que el paciente necesita es para tratar la enfermedad de Crohn, una condición inflamatoria que puede afectar “desde la boca hasta el ano: el esófago, el estómago, el intestino delgado y el grueso", explicó Viviana Parra, presidenta de Funeiico*, en una pasada entrevista a LA PATRIA.

Pese a lo delicado de su situación, nadie le dio indicaciones de a dónde ir. Estos protegidos reclaman algunos productos con Cafam, donde los problemas de dispensación también son una constante.

 

El dinero, el problema

Este corte en la dispensación lo anunció Audifarma para el próximo viernes (28 de febrero), pero lo adelantó. Se les consultó sobre este asunto y, al cierre de esta edición, no contestaron al respecto.

Todo es, al parecer, por el presunto pago parcial de un dinero acordado el 11 de diciembre del 2024, en una reunión que acompañó la SNS. El gestor farmacéutico esperaba, en enero del 2025, $110 mil millones.

Apuntó: "Corresponde notificar que, al cierre del periodo de enero del 2025, la Nueva EPS ha desembolsado recursos que ascienden únicamente a un total de $43 mil 282 millones 868 mil 583".

 

Le puede interesar: Salud Total le dice adiós a Audifarma en algunos municipios de Caldas: ¿quién le dispensará y en dónde?

 

Audifarma detalló que la EPS también ha incumplido con el envío de la información que permite legalizar pagos que ascienden, a corte de 31 de diciembre del 2024, a la suma de $486 mil 315 millones 243 mil 526, situación que se encuentra retrasando procesos de depuración y conciliación de cartera.

Nueva EPS respondió hace dos semanas, mediante un comunicado, que durante diciembre del 2024 giró $193 mil 586 millones 516 mil 217 y que postuló pendientes por $3 mil 900 millones. Pagos después de esa fecha no reportó; tampoco dio cuenta de una farmacia alterna que facilitara el servicio.

 

En defensa de los usuarios

Olga Piedad Cárdenas, presidenta de la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas), lamentó el hecho que pone en riesgo la vida de cientos de ciudadanos en Manizales y los 26 municipios restantes de Caldas. Así también están en Risaralda y en el Valle del Cauca.

“Me parece gravísimo lo que está sucediendo. Esto es la debacle, es un atentado contra la vida”, dijo Cárdenas, recordando el derecho a la continuidad en los tratamientos y a la eficiencia de los mismos.

Ella criticó la situación de la EPS, cuyo mayor porcentaje de acciones pertenece al Gobierno nacional, “que está acabando con la vida de los afiliados, que en su gran mayoría son adultos mayores”.

Esta, advirtió la veedora, es una situación lamentable y preocupante, “que deja maniatado a cualquiera. Es que no tenemos respuesta de nadie, más allá de que no van a entregar los medicamentos”.

 

Además: Denuncian cobros indebidos de copagos en falta de medicamentos: ¿qué pasa con Audifarma y las EPS?

 

La atención infantil, cerrada

Juan Carlos Gómez, gerente del Hospital Infantil Rafael Henao Toro, anunció también el cierre de servicios de consulta externa, hospitalizaciones y cirugías a usuarios de Nueva EPS (se hizo efectivo el viernes pasado, 21 de febrero): “Con ellos la cartera crece mes a mes, los pagos son insuficientes”.

Se recuerda que, en diciembre, directivos hospitalarios de la ciudad se reunieron con el interventor de la aseguradora (Bernardo Camacho) en Bogotá y este prometió giros, que -según Gómez- solo fueron pequeños abonos. Le deben a la institución $13 mil millones.

La programación de pacientes que ya estaban agendados en consulta externa se mantiene; al igual que las intervenciones quirúrgicas pactadas hasta el día de corte.

 

¡Quéjese ante la Superintendencia Nacional de Salud!

Denuncie, ante la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), si tiene problemas con su EPS o entidades asociadas, acceda a la línea gratuita 018000 513700 o ingrese al portal www.supersalud.gov.co a plantear el desacuerdo.

También puede acudir a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), eso en la línea gratuita 01 8000 968080 o en el celular 311 6375223. También está el correo del Sistema de Atención al Ciudadano: sac@saluddecaldas.gov.co .

 

 

Salud

 

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA

Daniel Uribe.

 

Sancionada

La Superintendencia Nacional de Salud (SNS) sancionó, iniciando febrero, a Audifarma; también al gestor Sumiprocesos (La Guajira). La primera compañía tiene responsabilidad en la dispensación de medicamentos en Caldas, a usuarios de Salud Total, Nueva EPS y Ecopetrol.

El órgano de inspección, vigilancia y control señaló, en el documento en el que hizo el anuncio, que dichas compañías incumplieron sus deberes con los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSS).

A través de una medida administrativa, la Supersalud le impuso a Audifarma una multa que asciende a 230 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV). El dispensario se mostró en desacuerdo con la situación. Sumiprocesos deberá cancelar 250 SMMLV.

 

* Fundación de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.