
Foto / www.freepik.es / LA PATRIA / La acumulación de polvo no siempre es visible, por lo que es importante adoptar hábitos de limpieza preventiva.
El polvo es una combinación de partículas microscópicas que pueden poner en riesgo la salud, al ser inhaladas y quedarse atrapadas en los pulmones, afectando la respiración y aumentando las alergias y propagación de microorganismos. Este tiene varios orígenes (ver intertítulo Diferenciación).
Por ello es importante mantener limpios los espacios que se habitan, especialmente el hogar, y conocer las formas más efectivas de prevenir su acumulación en las distintas superficies, para no afectar a quienes las usan.
"El Estudio Global del Polvo de Dyson*, realizado a más de 30 mil personas de 39 países, comprobó que, con el tiempo, los hábitos de limpieza decayeron y que cada vez las personas son menos disciplinadas a la hora de cumplir los horarios de aseo habituales", se leyó en un comunicado.
LA PATRIA conoció que solo el 41% de las personas participantes, tienen un programa de limpieza regular. Eso es un 15% menos que el porcentaje del año pasado. La disminución se dio por múltiples motivos.
El paso del tiempo, grave
La exposición al polvo tiene efectos negativos en la salud, que varían según la cantidad y el tipo de micropartículas presentes en el ambiente. Llevan a alergias, tos, asma y catarro, independientemente de la edad.
Para las personas con enfermedades respiratorias preexistentes como el asma, la inhalación de polvo puede desencadenar ataques severos y dificultades para respirar. A largo plazo, la exposición provoca problemas crónicos y afecta la función pulmonar.
Le puede interesar: En temporada fría, tres preparaciones para sentirse mejor: lea recomendaciones de un experto
En casos más graves, la inhalación prolongada de ciertos tipos de polvo deriva en enfermedades como la neumoconiosis benigna (producción exagerada de tejido colágeno en el pulmón). La exposición continua a ciertos componentes tóxicos presentes en el polvo, aumenta el riesgo de desarrollar mesotelioma pleural, un tipo de cáncer pulmonar.
Diferenciación
Conocer las diferentes clases de polvo y de dónde provienen es fundamental para identificar cuáles representan un mayor riesgo para la salud. Sirve para saber cómo manejarlos de manera adecuada para evitar cualquier complicación:
- Tóxicos: Se producen cuando se trabaja con sustancias tóxicas, como plomo, mercurio, cromo, fentanilo y sus análogos; que son nocivos e inflamables. Si se inhalan, dañan los pulmones o pasan al flujo sanguíneo y se extienden por todo el cuerpo.
- De las obras: El lijado, el corte, el taladrado y la demolición, generan un polvo peligroso que afecta a la salud. Este no suele encontrarse en el hogar, pero si se vive cerca de una construcción, es probable que las micropartículas ingresen a través de las ventanas.
Foto / www.pixabay.com / LA PATRIA
Quienes comparten espacios con las mascotas, deben extremar cuidados por la salud propia y la del animal.
- Lo doméstico: Es la principal fuente de alérgenos del interior de las viviendas y suele estar compuesto por una mezcla de materia inorgánica y orgánica, que incluye escamas de piel humana, fibras, esporas de hongos, bacterias, virus, pólenes, insectos, derivados dérmicos de animales, restos de alimentos, plantas de interior y de ácaros o sus heces.
Además: Este será el impacto del polvo del Sahara en Colombia
En las casas y apartamentos
El polvo doméstico es la principal fuente de alérgenos en el hogar, lo que afecta la salud de quienes lo habitan: "El Estudio del Polvo de Dyson reveló que en el 53% de los hogares a nivel mundial, hay al menos una persona que sufre de alergias".
A pesar de esto, muchas personas desconocen los riesgos asociados: solo el 33% de los encuestados sabe que el polen puede acumularse en el polvo del hogar, y apenas el 32% está al tanto de la presencia de heces de ácaros, dos de los alérgenos más comunes que pueden pasar desapercibidos en el día a día.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.