
Foto | www.freepik.es | LA PATRIA | Paciente en quimioterapia para superar su cáncer.
El cáncer provocó la muerte de 9,7 millones de personas en el mundo en 2022, un panorama preocupante para la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). La organización pronosticó que para 2040 esta enfermedad podría superar los 30 millones de nuevos casos a nivel mundial.
A esta estimación, en la que una de cada cinco personas podría desarrollar esta patología oncológica, se agregan los casos nuevos. En 2022 se registraron más de 19,9 millones.
“La atención centrada en las personas promueve la equidad e inclusión y tiene como fin brindar atención de mayor calidad a los pacientes”, dijo Max Saráchaga, director médico de Amgen México.
El experto aseguró que “es un enfoque que mejora la educación en salud y los resultados en prevención y tratamiento del cáncer”.
El pronóstico de cáncer afecta la región
El pronóstico para 2040 también apunta a que este crecimiento de casos se producirá sobre todo en países de ingresos bajos y medianos, por lo que es importante atender a regiones como la latinoamericana.
En esta región, el cáncer de mama es el más diagnosticado en las mujeres (26,1%) y en los hombres el de próstata (21, 8%), aunque para ambos sexos el pulmonar y el colorrectal presentan porcentajes superiores al 7%, de acuerdo con cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Le puede interesar: En el Día Mundial contra el Cáncer Infantil: Mateo Varela, con un diploma que le ganó a la enfermedad
Con ese contexto regional, Saráchaga sumó el caso de México, donde advirtió que el cáncer de mama es uno de los que tiene mayor incidencia al registrar más de 31 mil casos en 2022, y agregó que la presencia aumenta en mujeres mayores de 50 años.
Para este tipo de cáncer insistió en la importancia de la “detección temprana como herramienta para combatirlo” y recomendó la realización de “autoexploraciones cada mes y programar mamografías periódicas”.
Destacó que el cáncer colorrectal y de pulmón son de los más comunes en el país nortemaericano generando, a su vez, alta mortalidad, el primero tiene cerca de 15 mil casos nuevos cada año y el segundo provoca más de 7 mil 800 fallecimientos al año.
Innovación en tratamientos biotecnológicos
El experto mencionó que “existen opciones de tratamientos biotecnológicos que llegan a modificar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En esencia, utilizan la biología y las capacidades del cuerpo humano a favor del paciente, inhibiendo la reproducción de las células malignas o conteniendo el efecto dominó provocado por la enfermedad”.
Un ejemplo, señaló, son “las terapias de soporte”, que han demostrado “atenuar los efectos secundarios que los tratamientos provocan en quienes viven con la enfermedad, tales como anemia, neutropenia febril o eventos óseos derivados de metástasis”.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.