
Foto / www.freepik.es / LA PATRIA / Las pacientes con hirsutismo sufren con la producción excesiva de vello.
El crecimiento excesivo de vello facial en mujeres, conocido como hirsutismo, no solo afecta la apariencia física, sino también la autoestima y el bienestar emocional. Aunque culturalmente el tema se aborda con discreción, es crucial entender que esta condición tiene causas médicas identificables y soluciones disponibles.
El hirsutismo ocurre cuando las mujeres presentan un exceso de andrógenos, las llamadas hormonas masculinas, lo que provoca un crecimiento de vello grueso y oscuro en áreas como el rostro, el abdomen, la espalda y los muslos.
LA PATRIA conoció que esta condición también puede ir acompañada de signos de virilización, como engrosamiento de la voz, calvicie, acné y aumento de la masa muscular, lo que lleva a que luzcan poco femeninas.
En cifras
El crecimiento excesivo de vello corporal con características masculinas en las mujeres afecta a entre el 5% y el 10% de la población femenina, según el Instituto de Diagnóstico e Investigaciones Metabólicas (IDIM).
Esta condición, aunque no siempre es peligrosa, puede ser un reflejo de desequilibrios hormonales o enfermedades subyacentes y tiene un impacto significativo en la salud física y emocional de las féminas.
Le puede interesar: Carolina Gómez y sus trucos de belleza
Camilo Hurtado, endocrinólogo adscrito a Colsanitas, el hirsutismo puede manifestarse en diversas etapas de la vida, como la pubertad o la menopausia, cuando el cuerpo atraviesa por cambios hormonales significativos.
Sin embargo, también puede ser consecuencia de afecciones patológicas como el síndrome de ovario poliquístico, la hiperplasia suprarrenal congénita o el síndrome de Cushing, condición hormonal que lleva al exceso de producción de cortisol.
Fundamentación
"El vello facial en las mujeres no solo es una cuestión estética, es una señal que puede indicar algo más profundo sobre nuestra salud hormonal", agregó Hurtado.
La experta compartió algunos datos relevantes del hirsutismo:
- Del diagnóstico: este no solo se basa en el examen físico, sino que incluye una revisión integral que evalúa antecedentes familiares, ciclos menstruales, análisis hormonales y estudios de imagen para descartar neoplasias o alteraciones en los ovarios y glándulas suprarrenales.
- Del abordaje: incluye opciones farmacológicas, como medicamentos antiandrógenos y anticonceptivos orales; así como tratamientos estéticos, como la depilación láser y la electrólisis. En casos severos, las cirugías para eliminar tumores ováricos o suprarrenales también pueden ser necesarias.
- Impactos emocionales: es fundamental promover un enfoque que combine el tratamiento médico con la sensibilización sobre la diversidad y la aceptación corporal.
Además: Andrea Serna reveló sus secretos de belleza
Con acompañamiento médico
“Es fundamental que las mujeres que experimenten este fenómeno consulten a un profesional para identificar su causa exacta", subrayó Camilo Hurtado, endocrinólogo adscrito a Colsanitas.
El profesional recordó que existen tratamientos como el uso de medicamentos hormonales y tecnologías como la depilación láser, que pueden mejorar significativamente la condición.
"Los cambios en el estilo de vida como implementar el ejercicio regular y una dieta balanceada que limite los azúcares y los alimentos procesados, ayuda a equilibrar las hormonas y reducir los síntomas” concluyó Hurtado.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.