Alias Terror, hijo de Ramón Isaza. 

Fotos | Cortesía | LA PATRIA Alias Terror, hijo de Ramón Isaza. 

La autopista Medellín-Bogotá estuvo bloqueada a la altura del corregimiento de Las Mercedes (Puerto Triunfo, Antioquia) después del operativo en el que la Policía dio de baja a Oliverio Isaza, alias Terror, hijo de Ramón Isaza (ahora gestor de paz) y señalado cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena Medio.

“Estamos muy consternados porque desde la 1:00 de la tarde de este sábado 22 de febrero nos encontramos en medio de una situación muy difícil. Están atentando contra la comunidad, campesinos, niños y adultos mayores. Hay personas heridas y muertas”, señaló una líder de la comunidad de Las Mercedes a El Colombiano.

La gente teme por represalias contra sus negocios.

Ese corregimiento de Puerto Triunfo, precisamente, fue el lugar en el que se crió el abatido cabecilla del Clan del Golfo y fue fortín del clan Isaza, fundadores de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio.

Los manifestantes exigieron que se suspendan los operativos en la zona y argumentan que los civiles quedaron en medio del fuego cruzado. Pedían que los cuerpos de los señalados combatientes no fueran levantados del lugar.

Agentes que participaron en la operación le relataron a El Colombiano que la comunidad bloqueó –al parecer presionada por el Clan del Golfo. Los cuerpos ya fueron extraídos.

El presidente, Gustavo Petro, destacó en X el operativo y dijo que "el camino de Colombia es la paz y la vida".

 

Sobre Terror

1. Oliverio Isaza Gómez, Terror, ingresó a la ilegalidad a los 14 años.

2. Natural de San Francisco (Antioquia), nació el 19 de diciembre de 1974, y creció bajo el amparo de su padre, Ramón, que a propósito de la guerra que libró este con Pablo Emilio Escobar Gaviria se vio obligado a refugiarse en la vereda Piedra Candela, de Norcasia, desarrollando labores de minería entre 1992 y 1996.

3. Para enero del año 2002, es designado como comandante del Frente Isaza Héroes del Prodigio, con incidencia en Puerto Nare, hasta el 7 de febrero de 2006, fecha de la desmovilización colectiva de la totalidad de la estructura de las Auc.

4. Entre los casos que aceptó en Justicia y Paz está uno de acceso carnal violento en persona protegida, tortura en persona protegida y deportación, expulsión, traslado o desplazamiento forzado de población civil. La víctima, una mujer de Samaná, quien caminaba por una vereda el 25 de junio del 2005 y fue interceptada por varios hombres vestidos con prendas militares y brazaletes de las Auc, que portaban fusiles. Tras indagarla sobre su presencia en la zona, uno de los hombres la atacó verbal y físicamente procediendo a violarla, mientras otro le apuntaba con un arma en la cabeza. La víctima y su esposo tuvieron que desplazarse. Retornaron al pueblo dos años después

5. En otro caso, en noviembre del 2005, en una vereda retuvieron a una mujer en su casa, al tiempo que mientras que otros detenían a su hija menor, a su padre, a sus dos hermanos, y a dos jóvenes de 14 y 19 años. La señora fue violada y la contagiaron de una enfermedad venérea.

6. Era una pieza clave del Clan de Golfo en el control de las rutas del narcotráfico en Antioquia. Las autoridades lo señalan responsable de coordinar operaciones armadas y de ejecutar extorsiones y amenazas contra comerciantes y líderes sociales de la región y de Caldas.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.