
Foto | Archivo | LA PATRIA
Según la Fiscalía, el señalado sacó fraudulentamente tres excusas en el hospital San Marcos, de Chinchiná.
De 1 año y 4 meses a 9 años de prisión podría pagar un hombre señalado de falsificar tres excusas médicas en el 2016, para justificar su ausencia en su lugar de trabajo, en una empresa de café, de Chinchiná.
La Fiscalía presentó la formulación de acusación ante un juzgado del municipio cafetero por falsedad en documento. El hombre, de 33 años, reside actualmente en España.
Según el relato, en junio, julio y agosto del 2016, el exempleado de la compañía presentó tres incapacidades que generaron sospechas, por lo que se solicitó, por medio de derecho de petición al hospital San Marcos, la ampliación de dicha información.
Los directivos respondieron que el acusado solo recibió atención médica en marzo de ese año, y las dos personas que firmaron supuestamente dichos documentos eran una enfermera y una enfermera jefe.
Incluso, una de ellas ya había dejado de laborar desde el año anterior. Dichas excusas debía firmarlas un médico. Como los hechos ocurrieron en distintas ocasiones, la pena se aumentaría.
¿Cómo se presenta la falsedad en documento?
Según el Ministerio del Interior, la falsedad puede presentarse en dos formas:
1. Falsedad material: cuando el documento no es autentico, ni legítimo.
2. Falsedad ideológica: cuando un documento parece ser legítimo y autentico, pero no lo es, por adicionar, cambiar u omitir información.
Diferencias del delito
- Cuando el documento que se falsifica es público, solo con su expedición se configura el delito, en cambio, si el documento es privado debe usarse para que sea considerado delito (que sería el caso en cuestión).
¿Qué dice el Ministerio de Trabajo?
¿Cuándo es legal una incapacidad y qué sanciones hay por hacer trampa?
Una persona puede tener una incapacidad de origen laboral, según los artículos 2 y 3 de la Ley 776 de 2002, o de origen común, según artículo 206 de la Ley 100 de 1993. Para el control de incapacidades fraudulentas se expidió el Decreto 1333 de 2018, que sanciona el abuso del derecho en esta materia.
La utilización de incapacidades engañosas se constituye en justa causa para dar por terminado el vínculo laboral por no acatar las normas en seguridad y salud en el trabajo.
¿Qué debe hacer el empleador cuando detecte fraude?
El empleador debe informar a la Fiscalía el presunto fraude en el reconocimiento de incapacidades temporales y abuso del derecho, conforme al Decreto 780 del 2016, por actos o conductas presuntamente contrarias a la ley sobre el estado de salud del trabajador o datos falsos, que podrían constituir un peculado contra los recursos de la seguridad social y/o delito de falsedad, según el caso.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.