
Roban mediante mensajes que atraen la atención, una supuesta encomienda, una fotomulta, una citación judicial, entre otros.
El Gaula de la Policía en Caldas alerta sobre el incremento del robo de cuentas de WhatsApp mediante mensajes que atraen la atención, una supuesta encomienda, una fotomulta, una citación judicial, entre otros.
Un integrante del grupo policial explicó el modus operandi:
1. Se recibe una llamada telefónica, en la cual simulan dar seguimiento a la entrega de un paquete o compra online, solicitando así un código de confirmación (que llegará durante llamada) para agilizar y validar la entrega.
2. Desde luego, ni el paquete existe, ni el código solicitado es enviado por alguna empresa de mensajería o tienda online o instituciones.
3. Dicho código, en realidad, es el de seguridad para autorizar el inicio de sesión de WhatsApp desde otro equipo telefónico.
4. Los ciberdelincuentes intentan iniciar una sesión de WhatsApp registrando el número telefónico en otro equipo, de tal forma que la aplicación enviará al titular de la cuenta un mensaje con un código de verificación, que al ser ingresado en el otro equipo (el del delincuente) cierra automáticamente la sesión en el equipo de la víctima (titular del número).
5. Esto imposibilita recuperar el acceso y de esta forma el delincuente logra acceso total para enviar mensajes a todos los contactos de la víctima, simulando tener una emergencia y solicitando que estos depositen cualquier cantidad de dinero que tengan disponible.
6. Adicionalmente se ha detectado que también extorsionan al titular de la cuenta si dentro de sus conversaciones encuentran información sensible, ya que este tipo de ataque les permite a los ciberdelincuentes acceder al historial de todas las conversaciones.
7. Recuerde activar la Verificación en Dos Pasos desde el menú "Ajustes > Cuenta, en la aplicación de WhatsApp. 8. Manténgase alerta y lea detenidamente todo mensaje que llegue a su dispositivo solicitándole alguna acción. Si esta no ha sido solicitada por usted, descártela.
No olvide denunciar al 165 del Gaula.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.