Fotos| Fredy Arango| LA PATRIA Las labores de rescate se centran en la quebrada.

Fotos| Fredy Arango| LA PATRIA

Las labores de rescate se centran en la quebrada.

 

Es un dolor que no se le desea a nadie. Hoy, en la madrugada, ninguna persona quería estar en los zapatos de Alexandra Tovar Marín y su hermana. Mientras la primera caminaba de lado a lado sobre el pantano que dejaron las fuertes lluvias en la vereda Los Cuervos de Villamaría (a un lado de la cancha), la segunda lloraba desconsolada en el piso sin saber nada de su hijo, Tiago, de 3 años.

Ellas buscaban desesperadamente noticias de sus familiares desaparecidos en un alud de tierra que acabó con 5 casas. Muy temprano, los organismos de socorro encontraron en la quebrada el cuerpo de Jhon Alexánder Tovar Ospina, de 31 años, padre de ellas. Se indicó que eran 4 desaparecidos.

"Vivo en Chinchiná. Supuestamente a las 3:00 de la mañana se desprendió un alud y ocurrió la tragedia. Nos vinimos para acá. Están desaparecidos mi mamá, Aida, de 40 años; mi hermanito Johan, de 11; y mi sobrino, Tiago Castaño, de 3, ellos vivían en una casa. En otra habitaba mi papá con su esposa, la niña y el niño. Papá era agricultor, mi madre es ama de casa. Hace un tiempo hubo un derrumbe acá, pero fue pequeño. Se sentían seguros, no veían un riesgo", le expresó Alexandra a LA PATRIA, sobre las 8:38 de la mañana.

La otra desaparecida es Vanessa Galeano Ospina, de 23 años, quien al parecer estaba sola porque su pareja andaba en Medellín.

Nos rescataron

Marta Isabel Pineda es damnificada. Le contó a este medio que el primer derrumbe cayó a un lado de su casa. "Hicimos la forma de salir, nos rescataron por debajo unos familiares. A los 15 minutos fue la avalancha que generó la tragedia. Llovió toda la noche y de madrugada. Sentimos que todo se desplomó hacia la cancha, hubo gente que alcanzó a gritarles, pero no reaccionaron. Ya nos encuestaron las autoridades para las ayudas, pero fue una avalancha mundial, demás que se represó el agua de la carretera que conduce a la vereda San Julián (parte alta de la cancha)", narró.

En la mañana, los socorristas auxiliaron a 8 lesionados, 3 estaban delicados: Naomi, de 3 años, remitida a Pereira; Emanuel, de 13; y Jenny García, de 34, a Chinchiná (todos ellos vivían con el fallecido). Hasta el cierre de esta edición permanecían estables.

Desespero

Las labores de búsqueda continuaron en la mañana en la quebrada, pues perros de rescate apuntaron hacia esa zona como posible ubicación de las personas.

Sobre las 12:30 de la tarde la comunidad, desesperada, buscó meterse a ayudar en la búsqueda de los desaparecidos y tuvo encontrón con las autoridades. Querían saber ya de sus seres queridos.

La Gobernación de Caldas desplegó un equipo de trabajo conformado por la Jefatura de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Infraestructura y los organismos de socorro como Defensa Civil, Cruz Roja, Byr, Cuerpo de Bomberos de Chinchiná, Manizales y Villamaría, la Policía (a través de Ponalsar y el Ejército Nacional. También la UGR de Manizales y Bomberos Voluntarios, con caninos.

Félix Ricardo Giraldo, profesional especializado de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, señaló que en horas de la mañana se convocó a un Puesto de Mando Unificado (PMU), en el que se definieron tres líneas de trabajo clave: censo y evacuación, con identificación y desalojo de terrenos aledaños para evitar nuevos riesgos; operación y atención, con coordinación de las entidades de socorro en las labores de búsqueda, rescate y apoyo psicosocial a las familias afectadas; seguimiento y evaluación, con PMU cada dos horas, para valorar los avances y definir nuevas acciones.

Luz de esperanza

Una foto enviada al celular del papá de Tiago, el niño de 3 años desaparecido, encendió una luz de esperanza a la 9:31 de la mañana. Se afirmó que era una imagen del menor y que había sido encontrado con vida en la quebrada. La alegría se reflejó en los presentes. Se abrió camino para el posible ingreso de una ambulancia y traslado de Tiago a un centro asistencial.

Pero fue una falsa alarma. La imagen era de otro menor, lesionado en este derrumbe, y llevado a un hospital en la mañana. La incertidumbre retornó y con el paso de las horas llegó la desesperación, en medio del fuerte sol que pegaba sobre la vereda.

Tanto así, que a las 12:40 de la tarde, una turba de vecinos se molestó con los socorristas y las autoridades y buscó entrar por la fuerza a la quebrada para ayudar en el rescate. En el PMU, media hora antes, se había determinado que habría relevo de quienes buscan, cada 12 horas, para descanso. Al cierre de esta edición seguía la incertidumbre y la búsqueda de los desaparecidos. El dolor de los Tovar es el dolor de Los Cuervos.

 

Llovió mucho

Según el seguimiento a la red de estaciones climatológicas Caldas, el evento de precipitaciones que se presentó de madrugada en esta zona del Área Metropolitana se dio debido al incremento de lluvia.

Las precipitaciones pasaron de 8.1 mm a una constante de 66.9 mm. Es decir, se incrementó un 825% en un periodo de 5 horas.

 

Alarma

El alcalde, Jonier Alejandro Ramírez, habló con LA PATRIA Radio sobre la emergencia. "No fue fácil ingresar porque estas fuertes lluvias cambiaron la vía en ocho puntos. En este momento hay un panorama muy devastador en la vereda.

Hay que ser realistas, incluso el paisaje de la vereda fue modificado por completo porque fue un deslizamiento de gran magnitud. Tenemos 10 familias que perdieron el 100% de sus viviendas. Encontramos 5 que están en un inminente riesgo de colapso de sus viviendas. Esas personas tendrán que ser evacuadas. Y la gran preocupación que en este momento tenemos es ¿qué va a pasar con ellas? La Alcaldía no tiene en este momento los recursos para sufragar contratos de arrendamiento y mucho menos para poder reubicar a estas personas de manera permanente".

Profesionales de la subdirección de Infraestructura Ambiental de Corpocaldas evalúan las potenciales causas del deslizamiento. Se verifican las condiciones del sitio del movimiento en masa en la que se presentan agrietamientos y se identifican los puntos vulnerables en los que se requiera la evacuación preventiva de los habitantes del sector

Decisiones de nuevo PMU

A las 4:00 de la tarde terminó el segundo PMU. El gobernador (e) de Caldas, Manuel Correa, explicó que se determinó ingresar con maquinaria amarilla a la zona, llevar agua potable a la vereda, adelantar trabajo con los equipos psicosociales y habilitar un albergue temporal para los damnificados.

Fotos| Cortesía |LA PATRIA

Jhon Alexánder Tovar Ospina, de 31 años (fallecido). Vanessa Galeano Ospina, de 23; y Luz Aida Marín, de 40; dos de los 4 desaparecidos hasta esta tarde.

 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)