
Foto | Tomada del Facebook Alcaldía de Marquetalia | LA PATRIA Después de la renuncia de Diana Carolina Osorio Buitrago llega Alexánder Gallego, quien asumió las riendas de la Secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas de Marquetalia.
Cambios en el gabinete
Marquetalia. Después de la renuncia de Diana Carolina Osorio Buitrago llega Alexánder Gallego, quien asumió las riendas de la Secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas. Además, como secretario de Planeación, Infraestructura y Gestión del Riesgo fue nombrado el ingeniero Julián Villegas Ríos, quien viene de asesorar al municipio y de ser el anterior gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Oriente de Caldas (Servioriente) S.A. Esp.
Se mueven algunas rectorías
Manizales. El nombramiento de María Eugenia Bedoya Marín como rectora de la Normal Superior de Caldas abre la vacante en la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería (ENAE) e Institución Educativa La Camelia. Allí se desempeñó Bedoya como rectora. Ahora suena para reemplazarla Ángela María Patiño Montoya, quien está al frente de la Rectoría en el colegio rural La Cabaña desde hace varios años y fue además elegida en el 2021 como Mujer Confa destacada por educar a los niños, adolescentes y jóvenes de veredas del corregimiento El Remanso de Manizales en torno al amor por el campo y el compromiso con la conservación del medio ambiente.
Banagrario aumenta en créditos
Villa de Leyva (Boyacá). Durante la I Cumbre de Gobernadores que realizó la Federación Nacional de Departamentos, el Banco Agrario indicó que desde el inicio del Gobierno Petro (en agosto del 2022) esta entidad pasó de 58 a 105 desembolsos en créditos de tasa compensada con entes territoriales (más que todo alcaldías y gobernaciones), que representan un incremento del 211%. En el 2022 fueron créditos por $68 mil 963 millones y en el 2024 llegaron a $214 mil 646 millones. Se considera un aporte de los territorios en recursos para dispensar créditos a productores en todo el país, que estima en por lo menos $397 mil millones, dirigidos a proyectos rurales y urbanos.