Menores embelesados con dispositivos electrónicos

Ilustración Red Papaz | LA PATRIA

Lo que inicialmente los mayores consideran un rato de entretenimiento en los menores, con el tiempo se convierte en la puerta de acceso a una adicción. 

El celular está tan presente en las actividades de la sociedad moderna, que muchos adultos lo utilizan equivocadamente para calmar a los menores de edad, cuando estos están aburridos o hacen pataletas, sin saber que están sembrando una semilla contraproducente y peligrosa, llamada adicción.

¨Entregar un dispositivo para que el menor se autorregule o deje su comportamiento hostil en espacios sociales, es una de las principales equivocaciones de los adultos, que pretenden convertir los aparatos en niñeras electrónicas, cuando lo que están generando son patrones dependencia¨, así lo asegura Alejandro Castañeda Molina, Jefe del Centro de Internet Seguro de Red Papaz.

Entidad que cada febrero conmemora el mes del Internet seguro, una actividad internacional en la que decenas de organizaciones de diversos países alertan sobre el uso y difusión de imágenes íntimas de niños, niñas y adolescentes. El año pasado Red Papaz recibió en Colombia cerca de 40 mil reportes de padres de familia angustiados porque descubrieron fotos íntimas de sus hijos rotando en redes.

¨Es una situación preocupante porque un poco más del 80% de esos casos atendimos eran de niñas y adolescentes de entre 4 y 13 años de edad de todos los estratos sociales. Estudios recientes han mostrado que uno de cada seis niñas y adolescentes menores de 18 años, han sufrido esto en Colombia y Latinoamérica¨, por ello es clave hacer conocer esta situación y tomar medidas para prevenirlo¨, señaló Castañeda Molina.

 

Protéjase, las herramientas son gratuitas

Para contrarrestar estas situaciones, desde hace 12 años, Red Papaz ha creado herramientas en su página web, como Te Protejo Colombia, o en aplicaciones para todo tipo de celulares, para quien vea, sienta, sospeche, mire o incluso conozca de una situación de violencia contra niños y niñas en Internet, los puede reportar.

¨Nosotros trabajamos en conjunto con la Policía de Colombia, el ICBF y las plataformas de redes sociales que están en el país e internacionalmente con Interpol, para que esa situación se pueda eliminar de Internet o se pueda solucionar¨.

Referente a retirar el uso de los celulares de espacios educativos para evitar matoneo u otro tipo a abuso el experto de Red Papaz precisó: ¨El uso de dispositivos y del internet son parte de la vida de niñas y niños, no es algo que se pueda quitar simplemente prohibiendo los celulares, así lo demuestran las cifras de acoso escolar, donde un 70% son situaciones que pasan en redes sociales y no precisamente en horas escolares, sino desde casa, en descansos o los fines de semana¨.

 

Reflexiones de los expertos para convivir en un mundo digital

* No tenga miedo, ni vergüenza, denuncie todo tipo de abuso en las redes sociales, no está solo (a).

* Infórmese con expertos. Está bien preguntar sobre los abusos para saber enfrentarlos.

* Las familias deben tomar conciencia de que esta es una situación problemática y muy seria.

* No le tema a lo digital, haga el esfuerzo y aprenda, es clave para saber qué pasa.

* No delegue en sus hijos y menores la realización de tareas digitales, hágalas con ellos,

* Los menores se vuelven adictos a las pantallas desde que empiezan a usar la de alguien más, sus padres, un tío, los abuelos o una prima, etc.

* Niños y niñas desde temprana edad han visto sus interacciones con el celular, aprendieron viendo lo que usted hace, eso es repetición, no conocimiento.

* Los menores no se las saben todas, también están aprendiendo, acompáñelos para que aprendan bien.

* Revise qué está pasando con ellos en las redes, es posible aprender en esa interacción de los gustos, aspiraciones y riesgos de ellos.

* Los adultos están en capacidad de darles a sus hijos las habilidades emocionales de poder identificar problemas y alertas.

* Los adultos saben muy bien temas como privacidad, intimidad, acoso o abuso, ese tipo de habilidades de crianza hay que trasladarlas al espacio digital.

* Así en los colegios se prohíba o reduzca el uso de dispositivos electrónicos, no se puede perder la cooperación entre familias e instituciones educativas.

* Tenga en cuenta, prohibir el celular en los colegios no implica que la vida digital se acabe, ni que el matoneo desaparezca.

 

 

 

Temas Destacados (etiquetas)