![José Ómar Serna Restrepo también se destacó por sus procesos de enseñanza en la Universidad de Caldas. José Ómar Serna Restrepo también se destacó por sus procesos de enseñanza en la Universidad de Caldas.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/jose-omar-serna-restrepo.jpg?itok=5bcH0jQw)
Foto | Cortesía |LA PATRIA
José Ómar Serna Restrepo también se destacó por sus procesos de enseñanza en la Universidad de Caldas.
LA PATRIA | MANIZALES
La Academia Caldense de Historia (ACH) perdió a uno de sus fundadores. Se trata de José Ómar Serna Restrepo, quien falleció el pasado 9 de febrero y en vida se destacó por sus aportes al sector académico y cultural.
Era egresado de la Normal Nacional de Varones de Manizales y se graduó como licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas. Asimismo, fue magíster en Filosofía y Ciencias Jurídicas, profesor titular en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas y decano de la Facultad de Educación de dicha institución.
Ángel María Ocampo, historiador y miembro de la Academia Caldense de Historia, le expresó a LA PATRIA que conoció a Serna Restrepo cuando era docente en la Universidad de Caldas en la década de 1980 y después volvió a compartir con él en la primera sesión fundacional de la ACH que se realizó en noviembre del 2002 en el auditorio de la Secretaría de Cultura de Caldas.
"Era un hombre sencillo, jovial y muy amable con sus estudiantes y compañeros de trabajo. Cuando llegué a ser presidente de la ACH él se había retirado de la universidad y asistía poco a los eventos de la Academia, pero me lo encontraba con frecuencia cerca al lugar en el que vivo y siempre fue muy deferente y conservamos una buena amistad. Tengo un recuerdo muy grato de su personalidad como académico y ser humano", indicó Ocampo.
Trayectoria de José Ómar Serna Restrepo
Su trayectoria está marcada por ser miembro de número del Centro de Historia de Manizales y de la Academia Caldense de Historia. Además, fue coinvestigador en el proyecto Recuperación de los archivos históricos de los municipios de Caldas e investigó la historia de la arquitectura religiosa dentro de la línea Recuperación del patrimonio cultural del departamento.
Asimismo, en un comunicado de la ACH especificaron que fue autor de obras como el Compendio histórico del arte precolombino mexicano (Manizales: Universidad de Caldas, 1997); De la Edad Media a la Contemporánea. Historia del arte. (Manizales: Universidad de Caldas); El Nuevo Mundo I, en coautoría con José Colombano Betancourth Patiño (Manizales: Universidad de Caldas, 1996).
También destacaron artículos académicos como: Templos, religiosidad y poder en la colonización antioqueña hacia el sur (Revista Impronta N° 6, 2008) y Templos parroquiales de Pácora, Salamina y Neira (revista Impronta N° 8, 2010).
Como homenaje a su labor la ACH entregó copia con nota de estilo de la resolución de duelo a Juan Diego y Carlos Fernando Serna Márquez, hijos de Serna Restrepo, como expresión sincera de la entidad, según manifestaron en el comunicado.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.