Las recientes lluvias en el Oriente de Caldas causaron caída de rocas en la vía entre Pensilvania y Manzanares, en el sector del aserrío de La Chalca.

Foto | Henry Giraldo | LA PATRIA

Las recientes lluvias en el Oriente de Caldas causaron caída de rocas en la vía entre Pensilvania y Manzanares, en el sector del aserrío de La Chalca.

LA PATRIA | Manizales

Las vías que conectan a los municipios de Caldas en los escarpados y montañosos paisajes han sido las principales perjudicadas por la temporada de lluvias que atraviesa actualmente la región.

Este martes (18 de febrero), hay cinco corredores viales cerrados y otros ocho con paso restringido por cuenta de los deslizamientos y la caída de capa vegetal y rocas causados por los recientes aguaceros, que tienen en alerta roja de derrumbes al departamento, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

"Han sido afectaciones menores a vías terciarias y departamentales. No hemos tenido que atender ninguna emergencia porque no han sido de grandes magnitudes y los municipios han tenido la capacidad de respuesta para atenderlas", le expuso a LA PATRIA Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) de Caldas.

Si bien ningún municipio, exceptuando Manizales, presenta niveles de alerta ni ha reportado calamidad, el llamado que hacen desde la Gobernación es a la precaución y la prevención, pues las precipitaciones se han incrementado considerablemente en lo corrido de febrero. La capital ya se encuentra en alerta amarilla, pues el promedio acumulado de lluvias en los últimos 25 días supera los 200 milímetros.

"La cantidad de lluvia en el último mes ha crecido un 200% con respecto al anterior. Los municipios donde más ha llovido son Samaná, Victoria, Chinchiná, Manzanares, Marquetalia, Norcasia y Palestina. Los otros, aunque también tienen registros, no han tenido un crecimiento tan grande", comentó.

Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA

Según el Ideam, Caldas no se encuentra dentro los departamentos con altos niveles de lluvias, pero sí presenta alerta roja por una alta probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra.

 

Más noticias: Fuertes lluvias ponen a Manizales en alerta amarilla: niveles han aumentado el 627% este mes

 

Se esperaba una temporada seca en febrero

Paula Villamil recordó que desde diciembre el Ideam anunció que para los primeros tres meses de este 2025 se esperaba una temporada seca: "Se hizo la alerta nacional, pero estamos viendo que por un fenómeno llamado variabilidad climática también se está dando una época de invierno, porque los niveles pluviométricos subieron bastante. Esto no quiere decir que todo el departamento esté así".

También insistió en que esta situación ha hecho que los fenómenos meteorológicos no se manifiesten como se esperaba. "En enero sí tuvimos como 15 días de temporada muy seca, pero de inmediato empezó la temporada de lluvias. Por eso se habla de la variabilidad climática, porque se pueden presentar temporadas secas y de lluvia al mismo tiempo", enfatizó.

 

Lea más: Vía Caldas-Antioquia: huecos pinchan llantas y dañan carros, conductor pagó $800 mil en arreglo; prometen obra

Foto | Diego Salgado | LA PATRIA

Varias veredas de Aranzazu y Filadelfia, en el Norte de Caldas, se han quedado incomunicadas por cuenta de las fuertes lluvias registradas recientemente en la región.

 

Atención de vías con derrumbes en Caldas

La dependencia encargada de atender los problemas ocasionados por el invierno en Caldas es la Secretaría de Infraestructura departamental. Con sus combos de maquinaria amarilla, interviene o ha intervenido los siguientes sectores para restablecer la normalidad en el tránsito intermunicipal o hacia las zonas rurales:

Rutas cerradas

  • Marulanda - Alto del Toro - Manzanares.
  • Varsovia - Balmoral - Filadelfia.
  • La Lutaima - San Bartolomé - Pácora.
  • Supía - La Quinta - La Amalia.
  • Pensilvania - San Daniel - río Tenerife - Samaná.

Rutas habilitadas, con paso restringido

  • Aguadas - Arma - La Pintada.
  • Salamina - Pácora.
  • La Merced - Salamina.
  • Petaqueros - Manzanares.
  • Llanadas - Las Margaritas - Las Palomas - Las Mercedes.
  • El Peligro - El Águila - La Chuscala - Alto de las Coles.
  • Sonsón - Florencia (sector puente Linda - Florencia).
  • Villamaría - El Destierro - Antiguo Río Claro - El Crucero.

Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA

La vía Villamaría - El Destierro - Antiguo Río Claro - El Crucero tuvo que ser intervenida por la Gobernación.

 

Sobre el tema: Caldas: despejan derrumbe causado por "intensas lluvias"; hay 13 vías con pasos restringidos o cierres

 

La Dorada, sin aumentos en lluvias

A diferencia del comportamiento en la mayoría del departamento y en sus vecinos de la subregión del Magdalena caldense, en La Dorada no se están presentando aún incrementos en los niveles de lluvia, de acuerdo con la jefe de la UGR de Caldas, Paula Villamil.

"En cuanto a niveles de los afluentes en la región, todos los registros son normales. En el río La Miel, en Norcasia, y en el río Magdalena, en La Dorada, los niveles de los cauces permanecen normales", informó la funcionaria.

 

De su interés: Fuertes aguaceros dejan incomunicadas a varias veredas en el Norte de Caldas

     


    Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

    Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.