Manuel Correa, secretario Privado de la Gobernación.

Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA

Manuel Correa, secretario Privado de la Gobernación.

LA PATRIA | MANIZALES

Nueva mesa directiva y dos proyectos de ordenanza le dan apertura al primer periodo de sesiones extraordinarias en la Asamblea de Caldas en la vigencia 2025.

La jornada se instaló ayer (3 de febrero) en la mañana y el encargado de hacerlo fue Manuel Correa, secretario Privado de la Gobernación, quien llegó a la duma departamental delegado por el gobernador, Henry Gutiérrez.

Antes de la intervención de Correa, el diputado liberal Hernán Alberto Bedoya Cadavid, presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea, dijo en su discurso que para este periodo tiene planteadas varias actividades como sesionar en La Dorada (14 de febrero) tras una invitación del Concejo de ese municipio.

Asimismo, planea acompañar a la comunidad de Florencia (Samaná) para supervisar el tema de vías y conmemorar los 50 pueblos paisas en Caramanta (Antioquia).

 

Siga leyendo: Tres jugadas políticas detrás de la elección de la Mesa Directiva de la Asamblea de Caldas

 

Los proyectos de ordenanza

1. Exoneración del pago de estampilla a los contratos del sector cultura

Fotos | Archivo | LA PATRIA

Planteamiento: Correa manifestó que este primer periodo de sesiones extraordinarias irá hasta el 14 de febrero y que en este tiempo debatirán alrededor de la exoneración del pago de estampilla a los contratos que tienen que ver con el sector cultura en el departamento.

Acción: "Esta ha sido una petición expresa de la Asamblea en debates del año pasado. Ha sido una petición del mismo presidente de la Asamblea Hernán Alberto Bedoya Cadavid, sencillamente para darle un espaldarazo a ese sector que siempre ha tenido bajos recursos, que siempre ha tenido dificultades, pero que lógicamente da grandes resultados para Caldas. Por ello, se presenta este proyecto y que esos recursos sean destinados a la consecución de los programas y procesos de este sector".

Reacción: desde la Secretaría de Cultura indicaron que los recursos son insuficientes para la sostenibilidad de procesos con grupos poblacionales de especial atención (indígenas, afrocaldenses, campesinos, víctimas, discapacidad y LGTBIQ+) y que las retenciones a la contratación para el sector reducen los recursos para inversión limitando la capacidad de gestión, acción, promoción y difusión.

"Se busca fortalecer las posibilidades de intervención de los agentes y organizaciones del sector cultural y artístico en el contexto caldense, a partir del apoyo concertado a proyectos y actividades que contribuyan a incrementar los patrimonios materiales e inmateriales para fomentar la participación y el disfrute de los bienes culturales de públicos diversos y para consolidar el sistema departamental de cultura como estrategia para la sostenibilidad cultural en Caldas. Se hace necesario aliviar la carga tributaria que para el sector cultural como espacio de desarrollo económico".

 

2. Reforma al Plan de Desarrollo, capítulo regalías

Planteamiento: según Correa, este proyecto será radicado la próxima semana y está relacionado con la reforma al Plan de Desarrollo.

Acción: "Incluiremos en el capítulo de regalías la posibilidad de invertir recursos de este sector en Plan de Alimentación Escolar (PAE) dada la situación económica que tenemos con el Gobierno nacional, que no ha girado los recursos desde octubre y anunció que llegarán después de marzo. Es necesario proteger a nuestros niños y jóvenes de cada institución educativa de cara a garantizar que tengan esa alimentación y esa cobertura en el departamento. Nos vemos abocados a buscar en el Sistema General de Regalías para invertir estos recursos en Caldas".

Reacción: según el documento firmado por los representantes de la Secretaría de Educación y la Jefatura Administrativa y Financiera, se cuenta con un déficit para la vigencia 2025 de $12 mil 39 millones 524 mil 974. Además, señalan que la falta de financiamiento para el PAE ha limitado la capacidad del departamento para apoyar proyectos de desarrollo local y mejorar la calidad de vida de la población.

"La solicitud de la inclusión del PAE en el módulo de regalías es necesaria para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto. La asignación de recursos adicionales para el PAE permitirá apoyar proyectos de desarrollo local, fortalecer la capacidad de gestión del departamento y mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos".

 

Datos

*Según Manuel Correa, secretario Privado de Caldas, tienen previsto presentar otro proyecto de ordenanza y de concretarse el periodo de sesiones extra se extendería una semana más.

*Durante la visita de la Asamblea a La Dorada, la Administración departamental llevará su feria de servicios el 15 de febrero para que la comunidad conozca más de cerca la Gobernación.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.