Templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario

Fotos | Diego Salgado | LA PATRIA Templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario de Aranzazu.

Con alegría y mucho orgullo los habitantes de Aranzazu están celebrando los 170 años de vida parroquial.

Tiempo en el cual la Religión Católica ha predominado en el municipio, cultivando en los aranzacitas la fe, que lo llevaron a ser denominado el pueblo levítico de Colombia, por la gran cantidad de obispos, sacerdotes y religiosas nacidos en este municipio que han evangelizado por el mundo.

Aranzazu fundado el 9 de noviembre de 1853 y erigido municipio en 1855, este último año se inició la vida parroquial con la construcción del templo, que se resume así:

La construcción del primer templo parroquial se inició en 1855, con el liderazgo del entonces párroco Luciano Díaz.

El objetivo era reemplazar una pequeña iglesia que había en madera y techo de paja. Con la colaboración de todos los fieles católicos de esa época, recogieron el dinero suficiente para iniciar los trabajos que incluían bases en tapia reforzada. 

Cuatro años más tarde llegó al municipio como nuevo párroco Juan Nepomuceno Cadavid, quién encontró la iglesia sin terminar y continuó con los trabajos hasta 1870 y así sucesivamente varios párrocos hicieron trabajos hasta el año 1935, cuando el sacerdote Eduardo Botero se encargó de revocar el frontis y colocar las puertas de ingreso. 

Fue así como se terminó el antiguo templo que tenía estilo románico, de forma sencilla y el frontis construido en ladrillo cocido era de estilo barroco. Tenía una altura de 24 metros.

Por el aumento acelerado de la población este templo hacia los años 1950 se hizo pequeño. 

A lo anterior se sumó un terremoto en el año 1955 que azotó la región y que ocasionó serios daños en este bonito templo, viéndose entonces la necesidad de demolerlo en 1957 y empezar a construir uno nuevo, al frente de esto estuvo el padre Simón Zuluaga.

A partir de ese año, 1957, se inició la construcción del nuevo templo, el actual, que es una edificación religiosa donde se combinan elementos arquitectónicos neoclásicos como los arcos de medio punto y las decoraciones geométricas con un sistema constructivo moderno en mampostería y estructurado en concreto. 

Sus campanarios acentúan la simetría y evocan ciertos rasgos de las torres medievales. Su espacio interior remata verticalmente en una gran cúpula sobre el altar y horizontalmente en un pequeño ábside decorado con un retablo de influencia Quiteña.

Sus costados están decorados con hermosos vitrales italianos que representan los misterios y en su interior se encuentran bellas imágenes talladas en madera de arte quiteño.

Para la celebración de los 170 años se contó con la presencia de monseñor José Miguel Gómez Rodríguez, arzobispo de Manizales, quien acompañado de varios sacerdotes oriundos de Aranzazu o que han pasado por esta parroquia, oficiaron una eucaristía en el Templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario, a la cual asistieron invitados especiales y una gran cantidad de fieles.

El actual párroco es Alexander Rendón Ospina.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Temas Destacados (etiquetas)