El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros visitó este jueves Anserma (Caldas) para reunirse con el Comité de Cafeteros del departamento y 450 caficultores.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros visitó este jueves Anserma (Caldas) para reunirse con el Comité de Cafeteros del departamento y 450 caficultores.

LA PATRIA | MANIZALES

Educación, proyectos productivos, abastos rurales, impulsos a las mujeres cafeteras y cuidado del medioambiente son los compromisos de inversión conjunta que anunciaron este jueves en Anserma (Caldas) el alcalde de ese municipio, Ómar Andrés Reina, y el Comité de Cafeteros de Caldas.

"485 años cumple Anserma en el 2024. Hacemos parte de la primera ruta de colonización. Y desde entonces lo único que ha traído la caficultura es progreso. Respaldamos a la Federación", destacó el alcalde Reina durante la bienvenida al gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Alberto Bahamón.

Este jueves en Anserma (Caldas) se desarrolló la actividad 'Un Café con Germán'.

 

Firma de convenios

El gerente de la FNC y el Comité de Cafeteros de Caldas firmaron los convenios protocolarios del 2024 y destacaron que Anserma es el municipio que más recursos invierte en el programa de incentivo para la renovación de cafetales con fertilizante.

Productores de 24 comités municipales de cafeteros de Caldas asistieron a la cita con la FNC.

 

Balance del Comité de Cafeteros de Caldas

Natalia Yepes Jaramillo, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, entregó un balance de los primeros cinco meses del año durante el encuentro. 

Durante su intervención, Yepes destacó que el programa Educación para la Competitividad acumula 35 aliados y ya hay 24 consejos participativos de mujeres cafeteras, contando a los creados en el 2024 (Victoria y Marmato).

Además, dijo que el Comité ha gestionado $25 mil millones para proyectos de caficultura, infraestructura, educación y medioambiente de enero a mayo del 2024.

 De esa cantidad, $19 mil millones son aportes de aliados; $4 mil 350 millones, del Fondo Nacional del Café, y $1.500 millones, del Comité de Caldas.

"Esto es lo que hacemos todos los días trabajando arduamente por los caficultores caldenses", comentó Yepes.

Germán Bahamón, gerente de la FNC, y Natalia Yepes, directora del Comité de Cafeteros de Caldas, durante el encuentro en Anserma.

 

Multitud cafetera en Anserma

450 caficultores de los 24 comités municipales de cafeteros de Caldas asistieron al encuentro de este jueves en Anserma.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.