Jessica Restrepo, coordinadora de la Feria de la Horticultura de Villamaría, y Juan Pablo Jaramillo, gerente de la Corporación Casa de la Cultura del municipio. 

Foto | LA PATRIA

Jessica Restrepo, coordinadora de la Feria de la Horticultura de Villamaría, y Juan Pablo Jaramillo, gerente de la Corporación Casa de la Cultura del municipio. 

Autor

Jessica Restrepo (JR), coordinadora de la Feria de la Horticultura de Villamaría, y Juan Pablo Jaramillo (JP), gerente de la Corporación Casa de la Cultura del municipio, hablaron este jueves con LA PATRIA Radio sobre las novedades de la Feria que se realizará este año del 27 de junio al 1 de julio. Esto dijeron: 

¿Qué anuncios tienen sobre esta edición? 

JR: Una invitación a vivir la edición 36 de la Feria de la Horticultura de Villamaría, que por primera vez está descentralizada. Nos conectamos con Neira, Palestina, Chinchiná y Manizales para un evento sin precedentes. 

Esperamos un promedio de 100 o 150 mil personas. Tendremos desfiles, conciertos y actividades que no se tenían antes. Por eso, decimos que es una de las primeras ferias pese a sus anteriores versiones. 

Dentro de los artistas estará el Grupo Niche que lo tendremos el 30 de junio totalmente gratis. Esta Feria es para todos y prácticamente sin pagar. 

JP: Es una Feria pensada para todos los públicos. El Ejército y La Policía se vincularon con la organización. Eso va a garantizar una feria segura. 

Villamaría ha crecido rapidísimo y así mismo debemos repensarnos como municipio y como promotores de la Feria. 

No toda la Feria va a estar centrada en el parque. Antes teníamos allí las fondas, las comidas y el mercado persa. Ahora terminamos los conciertos a las p.m. y va a haber un callejón de seguridad hasta las granjas que están a 6 cuadras del parque para que allí se pueda rematar y ver a otros artistas.  

¿Cómo van a manejar el tema de la movilidad durante la Feria? 

JR: Por ejemplo, con el desfile a caballo, que abre la Feria, se tendrá en esta edición la salida en La Arquería, sector rural. Se llegará hasta el parque y se devolverán por el mismo camino para no afectar la entrada y la salida de carros en el municipio. El año pasado tuvimos la experiencia: colapsó el ingreso por el sector de La Florida y Molinos. 

También la Alcaldía de Manizales se va vincular con agentes de tránsito y haremos campañas de sensibilización para que las personas no parqueen, durante los días de Feria, los carros en las aceras. Tenemos un plan de contingencia bastante elaborado con meses de planificación.

Queremos contarles que este año tenemos por primera vez un país invitado, México. Vienen de Cancún y tendremos presencia de ellos en los desfiles y una presentación del ballet folklórico de México en el parque central. 

¿Cómo volver al origen de la horticultura? 

JR: Nosotros queremos volver a las raíces de la Feria que nace en 1961. Vamos a tener exposiciones hortícolas y florales. Villamaría ha sido nombrado el jardín de Colombia y queremos esos jardines en nuestro municipio. También tendremos una feria aeronáutica en el Concejo municipal. 

JP: Por primera vez tendremos el formato de fonda de arriería llamado Pueblito arriero, por los caminos de Villamaría. Queremos ver esa génesis. En el cable aéreo habrá exposición hortícola. Nos dicen jardín de Colombia por algo y lo vamos a recuperar. 

Escuche la entrevista completa aquí:

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.