Gustavo Adolfo Montes Arias, becario caldense de Nicanor Restrepo Santamaría.

Foto Cortesía | LA PATRIA

Gustavo Adolfo Montes Arias, becario caldense de Nicanor Restrepo Santamaría.

 

Autor

Gustavo Adolfo Montes Arias, becario caldense de Nicanor Restrepo Santamaría, habló este viernes con LA PATRIA Radio sobre su proceso de selección de la beca de la Fundación Sura, el trabajo que realiza en su municipio Pácora (Caldas) y el mensaje de motivación a los jóvenes interesados en estudiar. Esto dijo:  

 

- ¿Cómo fue su proceso para ganarse la beca Nicanor Restrepo Santamaría?

Empecé a estudiar en el año 2019, pero en el 2020 llegó la pandemia y me tuve que retirar de la universidad. Luego en 2021 estaba buscando opciones para continuar con el proceso de formación porque tenía un interés muy grande por terminar la carrera. 

Estudiar comunicación social y periodismo fue una meta que no quise dejar en ningún momento y casi por coincidencia encontré la beca e hice la postulación.

La verdad, no esperaba ser seleccionado para la beca, pero se fueron dando las cosas en cada uno de los filtros y  momentos de la postulación hasta lograrlo. 

Terminé mi carrera en este primer semestre de 2024 con una alegría y gratitud muy grande por la Fundación Sura. 

No es solamente para recibir un recurso económico es una oportunidad de conocer a personas que desarrollan unos liderazgos muy importantes en distintos sitios del país. 

Te encuentras con compañeros becarios de la Costa, de Bogotá, de Antioquia que desarrollan unos proyectos muy interesantes. Además tienen expertos en liderazgos que lo animan a seguir adelante. 

 

- ¿Cuál cree que es la importancia de intentar y participar en programas de becas como este?

Tener una meta y un proyecto para la vida mueve cada una de nuestras acciones. 

Uno busca siempre los caminos que sean necesarios, los caminos correctos para lograr sacarlo adelante. Para nadie es un secreto, en Colombia es difícil estudiar ciertas carreras y encontrarlas en universidades públicas. 

Estudiar tiene un costo para las personas que somos de pueblos más altos, no solamente es el costo de irse a pagar un semestre, sino los costos que acarrea vivir en una ciudad.

Entonces creo que cuando uno tiene un propósito en la vida, cuando uno quiere hacer un proyecto que se ha trazado, uno empieza a buscar cuáles son los caminos y cuáles son las medidas que se pueden tomar. 

 

- ¿Cuál ha sido su relación con Pácora a raíz de la beca?¿Qué proyectos tiene en el territorio? 

Hace 10 años, desde que estaba en el colegio, empecé a trabajar en gestión cultural de forma voluntaria.

 Primero lo hacía con la biblioteca pública municipal de Pácora, más adelante con una organización que aún existe, que se llama Caldarte Colectivo Cultura y en esa organización empezamos a desarrollar una serie de proyectos de impacto social.

Tenemos, por ejemplo, un premio que se desarrolla cada año y que ha servido no solamente para dar a conocer el interés de los niños, jóvenes y adultos del municipio, sino que también ha servido como catalizador de la literatura y quienes aprovechan el género del cuento. Es muy relevante. 

También había trabajado como promotor voluntario de escritura en un colegio rural, en un corregimiento de Pácora. 

Y cuando vi la convocatoria de la beca decían que buscaban reconocer y apoyar personas que tuvieran proyectos así. 

Cuando empezó todo este proceso de relacionamiento con los demás becarios, conocí a otros compañeros que desarrollan una cantidad de proyectos y las conversaciones con ellos aportan muchísimas ideas para uno seguir desarrollando sus proyectos. 

Me interesé muchísimo desde el principio por el tema de las ciencias, estudié en una universidad con un enfoque de comunicación para el desarrollo y el cambio social. 

Entonces se armó una sinergia entre los procesos a través de las artes y de la cultura en el territorio y en Pácora específicamente.

- ¿Qué mensaje tiene para los jóvenes de Caldas? 

Quiero hacer un agradecimiento público a la Fundación Sura y a todas las personas que dentro de la Fundación han acompañado el proceso. Ser becario Nicanor Restrepo Santamaría es un título que se lleva con alegría y honor. 

Hay algo en lo que yo siempre he sido recurrente y es la importancia de siempre hablar y hacer cosas sobre lo que a uno le habita. Si uno está interesado en estudiar que sea algo que lo mueva en la vida. 

Si hay un tiene un interés genuino por hacerlo las puertas se van abriendo. Que no tengan miedo de presentarse a convocatorias de becas como la beca Nicanor Restrepo Santa María.

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

Temas Destacados (etiquetas)