
Foto l Cortesía l LA PATRIA
Conozca la pronóstico de clima para Caldas durante marzo y abril del 2025 según la Mesa Técnica Agroclimática de Caldas.
La Mesa Técnica Agroclimática de Caldas (MTA) entregó la predicción climática para marzo del 2025. De acuerdo con el análisis para marzo y abril, pronostican más lluvias en todo
el departamento. Hay recomendaciones generales:
“Se esperan más acumulaciones de agua, entre 10 y 75 milímetros. No representan lluvias intensas, pero es importante considerar las áreas propensas a deslizamientos y aprovechar el
agua de lluvia para la recarga de reservorios”, indican desde la Mesa.
Predicción climática para abril
Para abril continúa el panorama de lluvias en todo el departamento. En municipios como Samaná, Norcasia, Victoria, Aguadas y La Dorada serán ligeramente más intensas que en el resto de Caldas.
Para ambos meses (marzo y abril) se recomienda prestar atención a las alertas del IDEAM y de zonas propensas a deslizamientos e inundaciones.
A pesar de las lluvias, anuncian que las temperaturas máximas estarán por encima de lo normal. “Es decir, que las tardes podrían ser un poco más calurosas. En especial en Manizales, Villamaría, Palestina, Anserma, Chinchiná. Se invita a suministrar un riego eficiente en cultivos y buena hidratación en animales”, añaden los expertos.
Recomendaciones:
- Riego: Uso de reservorios de agua para periodos secos, implementación de drenajes para evitar encharcamientos en épocas de lluvias.
- Realizar un análisis de la calidad del agua y del suelo para determinar el tipo de riego más adecuado y la frecuencia necesaria.
- Siembra: Siembra en barreras siguiendo la pendiente del terreno para prevenir la erosión y facilitar la infiltración del agua.
- Implementar buenas prácticas agrícolas que minimicen el impacto ambiental en todas las etapas del sistema productivo.
- Solicitar asistencia técnica especializada para recibir recomendaciones personalizadas y adaptadas a las condiciones específicas de su finca.
- Llevar registros detallados de las actividades realizadas, los productos utilizados y los resultados obtenidos para evaluar la efectividad de las prácticas implementadas y realizar ajustes cuando sea necesario.
La Mesa ofrece un análisis realizado por varios actores locales, nacionales y regionales que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico.
Entre ellos la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Caldas, la Universidad de Manizales, la Universidad Nacional, el Comité de Cafeteros de Caldas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Asociación Hortifrutícola de Colombia- Administradora del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, la Universidad Católica de Manizales, Alcaldía de Neira (Caldas), el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) y el IDEAM.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.