"Abeja sin paz con la naturaleza" de Nelson Javier Villamil Sanz, de Montenegro (Quindío). Es un ensamblaje de materiales reciclados, fibras naturales de plátano, madera y utensilios desechados.

Fotos | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA

"Abeja sin paz con la naturaleza" de Nelson Javier Villamil Sanz, de Montenegro (Quindío). Es un ensamblaje de materiales reciclados, fibras naturales de plátano, madera y utensilios desechados.

LA PATRIA | MANIZALES

Colombia diversidad cultural y natural es la temática del VIII Salón BAT de Arte Popular que está tarde a partir de las 6:30 p.m. inaugura la exposición regional con aproximadamente 55 obras de artistas empíricos del Eje Cafetero. Esta muestra estará ubicada en el Museo de Arte de Caldas hasta finales de marzo.

 

"Alfarero de tradición" de Eduardo Antonio Aranzazu López, de Manizales. Esta hecho en material reciclable.

El encargado de la museología del Salón BAT de Arte Popular, Lincer Puentes Anaya se refirió a esta nueva edición de la exposición: "En esta ocasión tenemos la importante y grata sorpresa de que la mayoría de los participantes se preocuparon más por elaborar sus piezas, que para muchos algunos materiales, pero en el fondo para el que está en su aspecto creativo lo utiliza y lo reutiliza para generar sus piezas de arte que se encuentran en este espacio".

De las 55 obras de la regional serán escogidas entre 10 y 12 para participar del Gran Salón Nacional en Bogotá.

 

"Fuerza animal, la unión de lo diferente" de Gustavo Adolfo Carmona Vargas, de Riosucio (Caldas). Está hecho en plastilina, madera, pintura y alambre.

Puentes Anaya comentó que la temática de la convocatoria se planteó para que desde cada experiencia y contexto de artista tuviera la oportunidad de mostrar lo que realmente se está viviendo en el país en la actualidad.

"Están todos cordialmente invitados a visitar el octavo salón BAT de Arte Popular en esta gran convocatoria, pueden venir en plan familiar, con el niño, el sobrino, el abuelo, la abuela, el tío y aquí con los brazos abiertos desde el Museo de Arte de Caldas estaremos atentos a recibirlos y por supuesto a ser una guía sobre de qué se trata la exposición", concluyó el encargado de la museología.

 

"Rollos medio ambientales y culturales" de Martha Jeannette Grimaldo Benjumea, de Manizales. Son tubos de cartón, tapas aglomeradas y plastilina.

A partir de las 10:00 a.m. será la deliberación de los jurados que escogerán las obras que pasarán al Gran Salón en Bogotá.

"El libro: el portal del conocimiento", de Jorge Iván Herrera Guzmán, de La Dorada (Caldas). Está hecho de cartón, papel higiénico, palo de escoba y témperas.

"Hijos de Colombia...hijos de la alegría" de Laura Orjuela Restrepo, de Calarcá (Quindío). Es un seudotallo de plátano y hojas de árboles, colores y texturas naturales.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)